SIGLO XXI
El Siglo XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. Los avances en inteligencia artificial, física cuántica, robótica y biología, transformarán el mundo radicalmente. En España, la inversión científica está lejos de los niveles de nuestros vecinos. A pesar de ello, la calidad científica en nuestro país es muy alta.
Las instituciones científicas en España no solo generan conocimiento, sino que lo transforman en innovación, desarrollo económico, formación de talento y soluciones para los grandes desafíos de nuestra época. Su papel es imprescindible para construir un futuro más justo, sostenible y competitivo.
Las instituciones científicas españolas, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III, el CIEMAT o el CIBER lideran investigaciones en áreas clave como la biomedicina, las energías renovables, la inteligencia artificial, el cambio climático o la astrofísica. Estos centros no solo producen conocimiento, sino que también lo aplican para resolver problemas reales que afectan a la población. Asimismo, muchos jóvenes científicos formados en España participan en redes internacionales, lo que favorece la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento del sistema de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación). La participación activa de España en proyectos científicos internacionales ha mejorado notablemente su visibilidad y prestigio en el ámbito global. Ejemplos como la colaboración con el CERN, la Agencia Espacial Europea (ESA) o los programas europeos como Horizonte Europa, demuestran el compromiso del país con la ciencia de excelencia. Por todo ello, es esencial que la sociedad y las administraciones públicas sigan apostando firmemente por la ciencia como motor de progreso.
1. OBSERVATORIO DE SIERRA NEVADA. 2005 El MPC acredita el descubrimiento del planeta enano designado como Hauméa al equipo de Jose Luís Ortiz, por ser el primero en anunciarlo. Este planeta que posee anillos se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, en el cinturón de Kuiper.
2. EXPEDICIÓN MALASPINA. 2010-2011 Fue un proyecto de investigación interdisciplinar que tuvo como principales objetivos evaluar el impacto del cambio global en el océano y explorar su biodiversidad. Desde diciembre de 2010 hasta julio de 2011, más de 400 investigadores (250 españoles) de 19 instituciones españolas, en colaboración con 16 extranjeras, y unos 100 marinos de la Armada y civiles, a bordo de los buques de investigación oceanográfica Hespérides y Sarmiento de Gamboa, llevaron a cabo una expedición que dio la vuelta al mundo y que aunó la investigación científica con la formación de jóvenes investigadores y el fomento de las ciencias marinas y la cultura científica en la sociedad.
3. INSTITUTO DE BIOINGIENERÍA DE CATALUÑA (IBEC). 2013 Han conseguido crear por primera vez miniriñones humanos a partir de células madre.
4. GRUPO DE INVESTIGADORES DEL HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. 2013 Han desarrollado una vacuna terapéutica contra el sida que reduce en un 90 % la carga del virus VIH.
5. EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. 2015 Han diseñado el primer implante de costillas impresas en 3D del mundo. Una vez impresas por una empresa australiana, las costillas se implantaron al paciente en Salamanca.
6. INSTITUTO DE CIENCIA DE MATERIALES DE ARAGÓN (ICMA). 2015 Han creado y patentado el primer horno del mundo para la producción de cerámica y vidrio mediante tecnología láser, que hace un barrido constante a temperaturas extremas sobre la superficie de la cerámica que se trata con esta tecnología.
7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA (UAB). 2015 Han creado el primer agujero de gusano experimental que conecta dos regiones del espacio magnéticamente. Se trata de un túnel que transfiere un campo magnético de un extremo al otro manteniéndolo indetectable.
8. EQUIPO INTERNACIONAL LIDERADO POR INVESTIGADORES DEL CSIC. 2017 Desarrollan un experimento para estudiar el cultivo de plantas en condiciones de gravedad cero, como parte de la misión espacial SpaceX-11 de la Estación Espacial Internacional. El objetivo es estudiar la viabilidad del cultivo de plantas como apoyo a la exploración humana del espacio. El experimento, llamado Seedling Growth-3, está co-dirigido por el investigador del CSIC Javier Medina, del Centro de Investigaciones Biológicas.
9. CENTRO AVANZADO DE TECNOLOGIAS AEROESPACIALES (CATEC) Y LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 2017 Obtuvo la concesión del premio europeo Innovation Radar 2017 de la Comisión Europea al mejor desarrollo de Europa en el área de la tecnología de la información y las comunicaciones por su innovador desarrollo tecnológico Aerox: el primer sistema de inspección industrial por contacto mediante el uso de drones minimizando el tiempo, los recursos destinados y los riesgos humanos a la hora de trabajar en altura.
10. CIENTIFICOS DEL CSIC Y DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. 2017 Han descubierto una nueva técnica para desarrollar zeolitas a medida que actuén como catalizadoras de reacciones químicas concretas con aplicaciones en la industria.
11. INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (IEO). 2018 Científicos del (IEO) de Vigo y Canarias han conseguido el cultivo completo de pulpos desde su fase larvaria hasta que se convierten en adultos abriendo un enorme abanico de posibilidades comerciales que trascienden al sector alimentario.
12. INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III (MADRID). 2018 Este equipo de investigación demostró, por primera vez, que a través de las nuevas técnicas de impresión en tres dimensiones se puede producir piel humana.
13. INSTITUTO DE BIOINGENIERÍA DE CATALUÑA. 2018 El grupo de Nanodispositivos inteligentes, expertos en micro y nanorrobots han conseguido crear robots híbridos en los que se ha combinado material sintético con tejido muscular vivo generado a partir de la bioimpresión 3D. Estos biorrobots ofrecen muchas ventajas en términos de movimiento y rendimiento respecto a los sistemas actuales que utilizan únicamente materiales artificiales.
14. GRUPO DE CIENTÍFICOS ESPAÑOLES DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV/EHU). 2018 Han sido capaz de crear vida artificial cuántica en un ordenador quienes han desarrollado un algoritmo cuántico capaz de simular los principales procesos biológicos de la naturaleza real. Un descubrimiento que podría ayudar a comprender la relación entre la mecánica cuántica y el origen de la vida.
15. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID). 2018 Médicos de este hospital han presentado un nuevo sistema pionero en todo el mundo en el que aúna por primera vez en la cirugía clínica la realidad aumentada y la impresión en tres dimensiones.
16. ALUMNOS DE LA UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE VALENCIA (UPV). 2018 Han logrado vencer el prestigioso concurso de biología sintética iGEM 2018 con una impresora biológica, "Printeria", un aparato capaz de imprimir en el ADN de una bacteria.
17. UNIÓN DE EMPRENDEDORES TIC EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 2019 Han desarrollado una pulsera inteligente y no invasiva "Rithmi", que puede detectar una fibrilación auricular y ayudar a prevenir un ictus en tiempo real.
18. GRUPO DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC). 2020 Han conseguido crear un ingrediente, bautizado como "Saude", similar a la leche pero sin grasas saturadas, sin lactosa, sin gluten, muy bajo en azúcares y que permite una mayor absorción de proteínas en el organismo.
19. GRUPO DEL INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS (IAC). 2020 Han revelado la edad de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea y datado la colisión con otra galaxia que cambió su forma drásticamente.
20. GRUPO DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC). 2020 Han demostrado que el cerebro humano genera nuevas neuronas durante toda la vida en una región llamada hipocampo, y que el fenómeno se frena drásticamente en el alzheimer.
21. INVESTIGADORES DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES METALÚRGICAS (CENIM). 2020 Han desarrollado un proceso que permite obtener estaño de alta pureza y posteriormente, de la escoria resultante, compuestos de niobio y tántalo.
22. CENTRO DE ASTROBIOLOGÍA (CAB, CSIC-INTA). Han desarrollado los instrumentos REMS (rover Curiosity, 2012), TWINS (plataforma InSight, 2018) y MEDA (rover Perseverance, 2021), en Marte. Estas tres estaciones permiten una comprensión más profunda de los patrones climáticos marciano.
23. INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS FOTÓNICAS (ICFO). 2021 El equipo ha conseguido que dos memorias cuánticas localizadas en puntos diferentes guarden a la vez un mismo fotón en un proceso llamado entrelazamiento y que lo hagan generando varios de estos eventos a la vez. Este logro supone un primer paso para la elaboración de repetidores cuánticos que permitan la distribución de mensajes cifrados imposibles de espiar y a muy largas distancias mediante las infraestructuras de telecomunicaciones actuales.
24. INVESTIGADORES DE LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (UOC) y de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido. 2021 Han desarrollado un fármaco basado en un anticuerpo que puede aplicarse a los humanos para frenar la senescencia celular.
25. NEXT TIP S.L. - CSIC. 2021 Han conseguido desarrollar unos dispositivos para microscopios que permiten una precisión 10 veces mayor a los convencionales gracias a un innovador sistema de producción.
26. EQUIPO DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS (CNIO). 2022 Ha descubierto que con un análisis de sangre se puede identificar qué pacientes con metástasis cerebral no responderán a la radioterapia, al tiempo que ha encontrado un fármaco que podría revertir esa situación.
27. INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE (UA). 2022 Encabezan un grupo internacional que ha reconstruido, por primera vez, proteínas de hace 2.600 millones de años. Estos ancestros "resucitados" del sistema CRISPR/Cas abren nuevas vías para las llamadas tijeras de edición genética que podrían tener aplicaciones revolucionarias.
28. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (UPM). 2022 Han ideado y desarrollado una "tecnología de almacenamiento de energía térmica a temperatura ultra alta", una batería que almacena el excedente procedente de la energía solar o eólica en forma de calor.
29. CENTRO DE REGULACIÓN GENÓMICA (CRG) Y PULMOBIOTICS S.L. 2023 Han creado la primera 'píldora viva' para tratar bacterias resistentes a los antibióticos que se expanden en las superficies de los implantes médicos.
30. INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA (IAA) DEL CSIC. 2023 Con siete observatorios autónomos a lo largo de los cinco continentes, España completa la primera red global de telescópios robóticos del mundo.
31. INVESTIGADORES DE LA UPV. 2023 Han descubierto un método más rápido y preciso para calcular funciones de matrices. Su trabajo supone una "revolución" en el campo de las matemáticas, ya que permite dejar atrás el sistema empleado desde hace 50 años para calcular polinomios de matrices y aproximaciones polinómicas. Las funciones de matrices tienen numerosas aplicaciones en campos como la robótica, la inteligencia artificial, mecánica cuántica, química cuántica, conectividad de redes, economía o aeronáutica, entre otras.
32. EQUIPO LIDERADO POR EL INSTITUTO DE CIENCIA MOLECULAR DE VALENCIA. 2023 Han desarrollado un nanoimán de gran simplicidad y alta estabilidad, un herramienta eficaz para la ciencia básica de la que partirán las tecnologías del futuro.
33. EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. 2024 Han demostrado que un átomo puede mover un pistón mecánico utilizando principios cuánticos, abriendo un camino tecnológico que podría revolucionar el aprovechamiento de la energía.
34. INVESTIGADORES DEL DEPARTAMENTO DE ONCOLOGÍA DEL VALL D` HEBRÓN. 2024 Han desarrollado Omomyc, un prometedor medicamento antitumoral. Los resultados del primer ensayo clínico en humanos demuestran que es seguro y que, en algunos pacientes, puede estabilizar o reducir la enfermedad.
35. INSTITUTO DE CIENCIAS FOTÓNICAS (ICFO). 2024 Han construido QUIONE, nombre que recibe el que es el primer microscopio cuántico analógico del mundo capaz de captar imágenes de átomos individuales de estroncio.
36. INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN (ICITECH). 2024 Han presentado una propuesta que rompe de manera radical con los métodos de construcción actuales para lograr edificios "ultrarresistente". En lugar de conectar elementos, utilizan un diseño que aisla la zona que colapsa, evitando el derrumbe total.
37. SPAINSAT NG. 2025 Es un programa español de satélites de comunicaciones destinado a desarrollar satélites de nueva generación para cubrir las necesidades de comunicaciones seguras gubernamentales y militares de España. El SpainSat NG I lanzado con éxito en 2025 es el satélite más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y se sitúa entre los más innovadores del mundo".
38. CENTRO NACIONAL DE SUPERCOMPUTACIÓN (BSC-CNS). 2025 Ha presentado el primer ordenador cuántico desarrollado con tecnología 100% europea. Este hito consolida al BSC en la vanguardia de la supercomputación en Europa y sienta las bases de una nueva era de la computación híbrida integrando un ordenador cuántico analógico con la supercomputadora más potente que existe en estos momentos en el BSC, el MareNostrum 5.
39. INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS (ICMAT). 2025 Investigadores han probado por primera vez la existencia teórica de flujos estacionarios refutando la teoría anterior que afirmaba que en tres dimensiones era imposible su existencia.
40. GRUPO DE COGNICIÓN Y PLASTICIDAD CEREBRAL DE IDIBELL Y DEL UBNEURO. 2025 Han identificado por primera vez en humanos las ondas cerebrales de tipo 'ripple', un mecanismo neurofisiológico clave en la formación de recuerdos. Este hallazgo promete abrir nuevas posibilidades en términos médicos y de desarrollo de potencialidades de la memoria humana.
41. INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. 2025 Han descubierto el microRNA miR-29a-3p, clave para mejorar la adaptación al ejercicio de fuerza, abriendo nuevas vías para entender su impacto en la salud.
42. INSTITUTO DE TECNOLOGÍA QUÍMICA (ITQ), CSIC-UPV. 2025 Han logrado realizar la epoxidación de alquenos (una reacción química clave para producir epóxidos, que son importantes en la fabricación de plásticos, resinas, detergentes, etc.) usando únicamente oxígeno o aire, sin usar catalizadores metálicos ni disolventes tóxicos. El proceso alcanza una selección o rendimiento de hasta ~90 % para obtener los epóxidos deseados, lo que lo hace competitivo frente a métodos convencionales. Ya ha sido patentado, y se ha publicado en Nature Communications.
43. INSTITUTO DE FÍSICA CORPUSCULAR (CSIV-UV). 2025 Su hallazgo muestra por primera vez que dos núcleos atómicos casi iguales se comportan de forma diferente, que cuestiona un principio fundamental de la física nuclear conocido como "simetría de isospín".
44. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (IRB, BARCELONA). 2025 Identificaron un papel crítico de la proteína HECA en la protección celular frente al estrés oxidativo, relevante para células madre y células tumorales. Descubrieron que la falta de un segmento de la proteína neuronal CPEB4 disminuye la expresión de genes esenciales para el desarrollo neuronal, lo cual abre nuevas vías para terapias dirigidas al autismo idiopático.
45. INVESTIGADORES DEL GRUPO GALLEGO DE FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS (IGFAE). 2025 Han realizado la primera medición completa del retroceso de un agujero negro, un hito histórico en la astronomía que se basa en la señal de ondas gravitacionales GW190412, registrada en 2019.
46. INSTITUTO DE MICROELECTRÓNICA-CENTRO NACIONAL IMB-CNM (CSIC). Han desarrollado baterías primarias a base de papel y materiales orgánicos, como la celulosa y quinonas, que son biodegradables y, por lo tanto, tienen un impacto ambiental mínimo al ser desechadas. Desarrollan microgeneradores termoeléctricos (uTEGs) que conviertan el calor residual en electricidad para alimentar sensores, dispositivos wearables y otros sistemas pequeños de forma autónoma.
47. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES (CNIC). 2025 Ha descubierto recientemente la implicación de las células dendríticas tipo 1 (cDC1) en la aterosclerosis y desarrollado una terapia con nanopartículas para frenarla. También identificaron las mutaciones adquiridas en sangre como un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco capaz de mitigar sus efectos. Además, han revelado que el corazón se forma a partir de dos tipos celulares independientes y que un componente del sodio, el Kir2.1, puede ser clave para prevenir la muerte súbita cardíaca.
48. INSTITUTO DE SALUD GLOBAL DE BARCELONA (ISBLOBAL). Ha documentado "por primera vez" la presencia de la enfermedad de noma en Mozambique, una infección oral que destruye rápidamente los tejidos de la cara y puede ser mortal en cuestión de semanas si no se trata.
49. INSTITUTO DE BIOINGENIERÍA DE CATALUÑA Y DEL CENTRO DE REGULACIÓN GENÓMICA. Han desarrollado una nueva herramienta de inteligencia artificial que permite predecir cuándo y por qué tiene lugar la agregación de proteínas, un mecanismo vinculado al alzhéimer y otras 50 enfermedades.
50. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. Ha logrado un hito en la lucha contra la calvicie, consiguiendo que ratones pierdan su pelo y lo recuperen de nuevo con un innovador experimento.
1. QUANTUM SPAIN. 2025 Es un proyecto español que busca construir el primer ecosistema de computación cuántica en España, incluyendo un ordenador cuántico basado en tecnología de cúbits superconductores en el Barcelona Supercomputing Center (BSC).
2. GRADIANT. Es un centro tecnológico líder en el sector de las telecomunicaciones en España y Europa, con sede en Vigo, que desarrolla soluciones de conectividad, inteligencia y seguridad para las empresas. Conocido por su papel en la generación de I+D y riqueza, y por haber incubado empresas tecnológicas exitosas, Gradiant se ha consolidado como un pionero en innovación y un modelo de referencia en el sector TIC. Ha creado infraestructuras de vanguardia en tecnologías cuánticas, fotónica, micro-nanoelectrónica y análisis de datos.
3. ZARAGOZA LOGISTICS CENTER ZLC. 2025 Institución de renombre internacional ha sido proclamado, junto con el resto de centros de la red MIT Global SCALE, como la mejor Universidad de Supply Chain a nivel mundial por el reconocido medio internacional Supply Chain Digital.
4. ALBA (SINCROTÓN). De la red de Infraestructura Científico y Técnica Singular (ICTS) es una instalación emplazada en Barcelona que consta de un acelerador de partículas lineal y un sincrotrón. En ellos se aceleran los electrones hasta velocidades próximas a la de la luz, alcanzando una energía de hasta 3 Gigaelectronvoltios. La radiación obtenida es útil no sólo en investigaciones en el campo de la física, sino también en todos los campos de la ciencia y la tecnología en los que hay que analizar muestras de pequeñas dimensiones como estructuras cristalinas, nuevos materiales, muestras biológicas, de contaminantes o restos arqueológicos. También puede tener aplicaciones en el diseño de nuevos fármacos y en imagen y terapias médicas. Se abrió oficialmente para experimentos en 7 líneas de luz en marzo de 2010.
5. NEXT LIMIT TECHNOLOGIES. Es una compañía de software con base en Madrid. Actualmente lidera el proyecto europeo SAFECITI que propone la creación de un sistema de simulación para los analistas que predice el comportamiento de multitudes en entornos urbanos en casos de pánico, violencia o catástrofes. Actualmente Next Limit Technologies ocupa una posición internacional destacada, con la creación de software avanzado para la simulación visual y científica. Comercializa tres productos: RealFlow (software de simulación de fluidos con OSCAR concedido al mérito técnico), Maxwell Render (simulador visual) y XFlow (simulador para procesos de ingeniería).
6. PROYECTO TJ-II. Es un stellarator de tipo heliac flexible instalado en el Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT, en Madrid, España. Su primera prueba de plasma fue en 1997 y en 2008 experimentó con componentes de la pared de litio. Su objetivo es contribuir al esfuerzo internacional con respecto al estudio de dispositivos de confinamiento magnético para fusión.
7. MARENOSTRUM. Es el nombre de varias generaciones de supercomputadoras de la Universitat Politècnica de Catalunya en Barcelona. El superordenador está destinado a la investigación en ciencias biológicas, meteorología y ciencias ambientales, y para aplicaciones comerciales en los sectores farmacéutico, automotriz y aeronáutico. MareNostrum 4 ha sido denominado como el supercomputador más diverso del mundo por la heterogeneidad de su arquitectura.
8. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GALICIA (ITG). Centro de referencia para sistemas aéreos no tripulados con soluciones pioneras para el avance en drones del futuro, energía inteligente y ciudades sostenibles.
9. IDIADA. Es un centro de investigación e ingeniería enfocado en el sector de la automoción que ofrece servicios de diseño, ensayo y homologación a fabricantes de vehículos a nivel global. Cuenta con una red internacional de instalaciones, incluyendo pistas de prueba y laboratorios especializados, para desarrollar y certificar la seguridad, la propulsión y otros sistemas de los vehículos.
10. UNIVERSIDAD DE BARCELONA (UB). Fundada en 1450, se situa entre las 100 mejores del mundo. En 2023 la UB tenía 646 patentes vigentes. Las patentes se concentran sobre todo en los ámbitos médico, farmacéutico y biotecnológico.
11. CENTRO ASTRONÓMICO DE YEBES (GUADALAJARA). Es pionero en radioastronomía y geodesia en España, siendo un centro de investigación de referencia internacional por su desarrollo tecnológico y el uso de radiotelescopios de vanguardia, como el de 40 metros, para la investigación del universo y aplicaciones en geodesia espacial. También fue pionero en la incorporación de Internet y sistemas Linux en España.
12. INSTITUTO CATALÁN DE NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA (ICN2). Es un centro de referencia internacional que desarrolla avances en nanomateriales y dispositivos 2D, nanomedicina y biosensores fotónicos para salud y medio ambiente, así como tecnologías disruptivas para energía y sostenibilidad. Sus investigadores trabajan con grafeno y materiales emergentes aplicados a espintrónica, semiconductores "beyond-CMOS", y soluciones innovadoras como morteros capaces de capturar CO₂ o nanodispositivos para diagnóstico rápido. Además, impulsa spin-offs como INBRAIN Neuroelectronics en neurotecnología y LightNET Carbon Capture en construcción sostenible, mientras refuerza la independencia europea en microchips mediante nuevas infraestructuras de micro y nanofabricación.
13. CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGÉTICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS (CIEMAT). Se ha consolidado como un centro pionero en España en energía, medio ambiente y tecnología, con avances que abarcan desde el desarrollo de soluciones para la descarbonización (combustión con hidrógeno, combustibles sintéticos, seguridad en su almacenamiento y uso) hasta innovaciones en energías renovables como la biomasa, la termosolar o la fotovoltaica, donde ha patentado métodos para detectar y reparar fallos en paneles y creado recubrimientos anticorrosión basados en grafeno. Además, ha diseñado dispositivos innovadores como el "interruptor de viento" para proteger instalaciones termosolares, impulsa tecnologías de captura y conversión de energía y mantiene un papel clave en seguridad nuclear y protección radiológica en colaboración con el CSN, lo que lo convierte en un referente nacional e internacional en investigación aplicada a la transición energética y la sostenibilidad.
14. CENTRO DE REGULACIÓN GENÓMICA (CGR, BARCELONA). Líder mundial en genómica y biología de sistemas. Participa en proyectos globales como el Human Cell Atlas.
15. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES (CNIC). Tiene varios laboratorios que son pioneros en la investigación cardiovascular. Un ejemplo destacado es el laboratorio del Dr. Michael Snyder, que es pionero en el uso de técnicas ómicas para el perfilado longitudinal de la salud y la detección temprana de enfermedades mediante la monitorización continua con sensores portátiles. Otro ejemplo es el Dr. Francisco Miguel Cruz Uréndez, quien fue pionero en el CNIC en el uso de una nueva técnica para crear animales transgénicos para la investigación cardiovascular.
16. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS (CNIO, MADRID). Referente mundial en investigación del cáncer. Sus equipos han desarrollado modelos pioneros de ratones transgénicos, nuevas dianas terapéuticas y compuestos que inspiran tratamientos innovadores. Hallazgo de la proteína Midkine que ayuda al melanoma a evadir la inmunoterapia. También identificaron cómo una mutación en el gen POT1 causa fibrosis pulmonar, una vía para prevenir el cáncer de páncreas y una posible terapia para la metástasis cerebral.
17. INSTITUTOS MADRILEÑOS DE ESTUDIOS AVANZADOS (IMDEA). Será pionero en el descubrimiento de nanocompuestos poliméricos avanzados. IMDEA Materiales inaugurará el primer laboratorio de robótica en España dedicado al descubrimiento de nuevos materiales basados en polímeros.
18. RAFA NADAL ACADEMY. Puede considerarse pionera en varios aspectos: en la formación deportiva de alto rendimiento para jóvenes tenistas, en la innovación educativa con su escuela y programas para estudiantes extranjeros, y en la aplicación de tecnologías como el metaverso para experiencias inmersivas. También es pionera en la integración de formación académica y profesional a través de la UAX Rafa Nadal School of Sport, que ofrece grados y másteres en salud, deporte y negocio, y en su expansión internacional con centros deportivos en distintos países.
19. CENTRO NACIONAL DE BIOTECNOLOGÍA (CNB) DEL CSIC. Es pionero mundial en la clonación de virus, permitiendo su manipulación genética para desarrollar vacunas con menor virulencia. Destaca también en la aplicación de la biotecnología moderna, la investigación interdisciplinar en biología molecular, funcional y estructural, así como en el desarrollo de nuevas tecnologías y compuestos para mejorar la calidad de vida.
20. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII). Es pionero en la referencia nacional e internacional para la investigación biomédica y la salud pública en España, financiando, gestionando y ejecutando dichos trabajos. Es el organismo público que ha impulsado el modelo de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS), acreditando centros asociados a hospitales y atención primaria para fomentar la ciencia y el conocimiento en salud. Además, ha establecido sistemas pioneros como el Mapa I+D+i en AP para registrar y optimizar los recursos de investigación en atención primaria.
21. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA (UPC). A nivel nacional, la UPC lidera la mayoría de rankings internacionales en las áreas de ingeniería, ciencias de la computación, arquitectura y matemáticas. Figura en la octava posición de la Clasificación mundial de universidades QS 2020.
22. UNIVERSIDAD DE NAVARRA (UNAV). Destaca por su fortaleza en Ciencias Sociales y Artes y Humanidades, y en áreas específicas como Medicina, Psicología y Economía, con una alta reputación académica y entre empleadores a nivel internacional. Sobresale también en la empleabilidad de sus egresados y en su enfoque internacional. Además, su Escuela de Negocios IESE es considerada la mejor del mundo para la formación de directivos, según el Financial Times, y la Clínica Universidad de Navarra es reconocida como uno de los hospitales privados mejor valorados de España.
23. INSTITUTO DE BIOCOMPUTACIÓN Y FÍSICA DE SISTEMAS COMPLEJOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (BIFI). Ha innovado al combinar física, biología y computación para abordar problemas complejos. Destaca por crear modelos para entender redes biológicas y sociales, desarrollar la plataforma de ciencia ciudadana Ibercivis, estudiar la propagación de pandemias con simulaciones pioneras y aplicar la teoría de sistemas complejos a campos tan diversos como la biología molecular, la neurociencia, la economía o el tráfico de información, situándose como un referente internacional en investigación interdisciplinar.
24. SUPERORDENADOR ALTAMIRA. Ubicado en la Universidad de Cantabria e integrado en la Red Española de Supercomputación (RES), ha permitido importantes avances en cálculo científico de alto rendimiento. Sus recursos se han aplicado a la astrofísica (simulaciones de la formación del universo y evolución de galaxias), la climatología (predicciones de cambio climático y modelos atmosféricos), la ingeniería (diseño de materiales avanzados y estructuras complejas) y la biomedicina (modelado de proteínas, desarrollo de fármacos y estudio de enfermedades). Gracias a su capacidad de cómputo, Altamira ha sido clave para que investigadores españoles participen en proyectos internacionales de frontera, consolidando a España como un actor relevante en la supercomputación europea.
25. INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA (IGME). Ha logrado avances clave en el conocimiento y gestión del subsuelo, la geología y los recursos naturales. Ha desarrollado mapas geológicos y geotécnicos de referencia mundial, ha impulsado estudios sobre riesgos naturales (terremotos, volcanes, inundaciones y deslizamientos), y ha liderado investigaciones en hidrogeología para la gestión sostenible de acuíferos. También ha sido pionero en proyectos de almacenamiento geológico de CO₂ y en la exploración de recursos minerales estratégicos. Además, el IGME ha tenido un papel esencial en la preservación del patrimonio geológico y paleontológico español, apoyando políticas ambientales y de sostenibilidad con base científica.
26. CENTRO DE ASTROBIOLOGÍA (CAB). Destaca por ser pionero mundial en el estudio del origen, evolución y posible existencia de vida en el universo, siendo además el primer centro fuera de la NASA asociado al Astrobiology Institute. Sus avances incluyen la investigación de biosignaturas en Marte y otros planetas, el desarrollo de instrumentos para misiones espaciales de la NASA y la ESA (como Curiosity, Perseverance o ExoMars), y el estudio de extremófilos en entornos terrestres análogos a Marte. También sobresale en astrofísica, planetología y química prebiótica, contribuyendo a la exploración espacial y a la búsqueda de vida extraterrestre.
27. INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL (INTA). Es el organismo español de referencia en aeronáutica, espacio, defensa y seguridad, responsable del desarrollo de satélites como Minisat 01, Paz e Ingenio, de tecnologías de drones y sistemas no tripulados, y de innovaciones en comunicaciones seguras, radares, misiles y materiales avanzados; además, participa en programas europeos como Galileo y Copernicus y en proyectos de energías renovables y vigilancia ambiental, consolidando a España como un actor relevante en la industria aeroespacial internacional.
28. GRAN TELESCOPIO DE CANARIAS (GTC o GRANTECAN). Es un proyecto español, que culminó con la construcción del mayor telescopio óptico del mundo. Liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias, el telescopio realizó la primera luz oficial en la madrugada del 13 al 14 de julio de 2007 y comenzó su producción científica a principios del 2009. El 24 de julio de 2009 fue inaugurado oficialmente por los Reyes de España.
29. OBSERVATORIO DE CALAR ALTO DE SIERRA NEVADA. Es el observatorio astronómico más grande del continente europeo. Destaca por la detección y caracterización de exoplanetas, el estudio de la formación y evolución de galaxias a través de proyectos como CALIFA, y observaciones pioneras en astroquímica y estrellas jóvenes. Además, ha participado en la búsqueda de supernovas y en la investigación de la materia oscura y la dinámica del universo, consolidándose como uno de los centros de referencia en Europa para la astronomía óptica.
30. ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA. (EBD-CSIC). Fundada en 1964 y ubicada en el corazón del Parque Nacional de Doñana, es uno de los centros de referencia mundial en ecología, biología de la conservación y biodiversidad. Sus principales aportes incluyen el seguimiento a largo plazo de especies emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial y aves migratorias, lo que ha sido clave para evitar su extinción; el desarrollo de metodologías pioneras de monitoreo de ecosistemas; y estudios fundamentales sobre el impacto del cambio climático, la contaminación y las alteraciones humanas en humedales mediterráneos. Además, la EBD ha generado conocimiento aplicado en gestión de parques naturales y en la conservación de la biodiversidad global, convirtiéndose en un modelo internacional de cómo unir ciencia y conservación.
31. BASE ANTÁRTICA JUAN CARLOS I. Inaugurada en 1988 en la isla Livingston (Islas Shetland del Sur), ha sido un eje fundamental de la investigación polar española. Sus aportaciones abarcan el estudio del cambio climático global, mediante el seguimiento de glaciares, permafrost y dinámica atmosférica; la investigación de la biodiversidad extrema, incluyendo microorganismos adaptados al frío que aportan claves para la biotecnología y la astrobiología; y proyectos de geología y geofísica, que ayudan a reconstruir la historia de la Tierra y la Antártida. Además, la base ha servido como plataforma internacional para la cooperación científica, consolidando a España como un actor relevante en la investigación polar y en el cumplimiento del Tratado Antártico.
32. BUQUE DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA ESPÉRIDES (A-33). Buque de investigación oceanográfica en servicio desde 1991 y gestionado por la Armada Española, es la principal plataforma científica española para la exploración de los mares. Sus aportaciones más destacadas incluyen el apoyo logístico a las bases antárticas españolas, permitiendo campañas científicas en zonas de difícil acceso, y el desarrollo de investigaciones sobre cambio climático, oceanografía física y biológica, geología marina y biodiversidad en mares de todo el mundo. También ha participado en proyectos internacionales clave, como el estudio de los fondos oceánicos y el seguimiento de corrientes marinas que afectan al clima global. Gracias a su versatilidad y autonomía, el Hespérides ha convertido a España en un actor de referencia en la ciencia polar y oceanográfica internacional.
33. CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES (CNA). Ubicado en Sevilla y gestionado por el CSIC, la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía, desarrolla proyectos punteros en física nuclear, materiales avanzados, energía y ciencias de la salud. Destacan sus investigaciones con aceleradores de partículas para datación por radiocarbono y análisis arqueométricos, el estudio de nanomateriales y superconductores, aplicaciones médicas como la hadronterapia para cáncer, y la investigación en fusión nuclear e isótopos para energías limpias. Además, participa en programas internacionales de astrofísica y en la preservación del patrimonio histórico mediante técnicas no invasivas.
34. CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARES DE ALCALÁ. (CIA2). Se ha consolidado como un referente en la aplicación de la ciencia y la tecnología a la sostenibilidad, la biomedicina y la innovación industrial. Sus avances abarcan el desarrollo de nuevos materiales avanzados y biocompatibles, el uso de nanotecnología para diagnóstico y terapias innovadoras, la investigación en bioeconomía y energías renovables, así como proyectos de inteligencia artificial y big data aplicados a la salud y al medio ambiente. Además, el CI3 promueve la transferencia tecnológica y la colaboración con empresas, impulsando soluciones que combinan ciencia básica con aplicaciones prácticas de alto impacto social y económico.
35. CENTRO OCEANOGRÁFICO DE SANTANDER. (IEO-CSIC). Es uno de los referentes en investigación marina en España. Sus avances se centran en el estudio de ecosistemas marinos del Atlántico y el Cantábrico, con aportes clave en la gestión sostenible de pesquerías, el análisis del impacto del cambio climático en los océanos, la investigación en acuicultura avanzada y el seguimiento de especies comerciales y protegidas. Además, desarrolla proyectos de modelización oceanográfica y dinámica costera, que ayudan a prever fenómenos como mareas, corrientes y riesgos ambientales, contribuyendo tanto a la conservación marina como a la planificación pesquera y energética sostenible.
36. INSTITUTO DE HORTOFRUTICULTURA SUBTROPICAL Y MEDITERRANEA LA MAYORA. Es un instituto público de investigación creado para potenciar y coordinar más eficientemente la investigación científica en horticultura intensiva y fruticultura subtropical. Depende administrativamente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Málaga (UMA). Este centro de investigación lidera los estudios internacionales sobre la producción de frutas subtropicales y mediterráneas, así como la introducción de nuevas variedades de frutas exóticas. Sus investigadores trabajan, tanto a nivel básico como aplicado, en el control de enfermedades de plantas y la mejora genética para una mayor calidad y seguridad de los frutos.
37. INSTITUTO CAJAL EN MADRID (CSIC). Con más de 100 años de trayectoria, ha contribuido significativamente al avance de la neurociencia a nivel mundial.
38. INSTITUTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y GENÓMICA (IBFG). Es el primero entre los centros del CSIC en implementar comisiones de sostenibilidad y ahorro energético y por su enfoque en la investigación de excelencia para impulsar avances en biomedicina y biotecnología, mediante el estudio de los mecanismos reguladores del genoma y la función celular.
39. INSTITUTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA DE CANTABRIA (IBBTEC). Es un centro de investigación que se destaca por su trabajo pionero en la investigación de la senescencia y la biología del cáncer, identificando sensores de daño celular que regulan el secretoma senescente (SASP) y su papel en la respuesta antitumoral, con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.
40. INSTITUTO DE AGROQUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (IATA). Centro de referencia nacional e internacional en la ciencia y tecnología de los alimentos. También promueve la investigación en áreas como la agronomía y los recursos naturales. Destaca por sus proyectos innovadores, como los sistemas de monitorización contra la COVID-19, consolidándose como un referente en la investigación de la alimentación y la salud.
41. INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS (ICMAT). Es pionero en España en la formalización de un programa de "Laboratorios ICMAT" que atrae a matemáticos de prestigio internacional para liderar proyectos de investigación.
42. INSTITUTO DE FÍSICA DE CANTABRIA (IFCA). Es pionero a nivel internacional en la tomografía muónica, una técnica no invasiva para inspeccionar objetos grandes como tuberías o contenedores, utilizando muones naturales para detectar su degradación o contenido. Además, el Instituto fue pionero en la creación del primer servidor web en España en 1992.
43. INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCIA (IAA). Lidera la integración de la red global de centros del SKA y la primera red mundial de telescopios robóticos en los cinco continentes.
44. MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (MNCN). Es pionero en Europa en la colección de tejidos y ADN, así como en la investigación del patrimonio natural en España, y cuenta con las colecciones más antiguas e importantes de Europa en ámbitos como la mineralogía y la paleontología. Además, su sede, el Palacio de la Industria y las Artes, fue uno de los edificios pioneros en el uso del hierro y el vidrio a gran escala en la época de su construcción.
45. PROYECTO DARKWIN (CEBAS-CSIC). Desarrollo de una nueva técnica de mejora vegetal asistida por polinizadores que utiliza la selección natural con la ayuda de tecnología 'internet de las cosas vivas' (Living IoT), para identificar y crear variedades de plantas de tomate más resistentes al cambio climático y a condiciones adversas.
46. GRUPO HOSPITALARIO QUIRÓN. En 1957 Publio Cordón fundó la primera clínica Quirón. Posteriormente, el grupo evolucionó y se fusionó para formar Quirónsalud, que ha seguido siendo pionera en el desarrollo de tratamientos innovadores en sus centros, como el Centro de Protonterapia a nivel mundial o técnicas de endoscopia de columna y para la apnea del sueño.
47. IK4 RESEARCH ALLIANCE. El consorcio IK4, actualmente integrado bajo la marca TECNALIA y los demás centros tecnológicos vascos, es un actor clave en innovación aplicada en España, focalizado en diseño y desarrollo de tecnologías emergentes como fabricación avanzada, electrificación, biotecnología, materiales de alto rendimiento y sostenibilidad. En la actualidad colabora estrechamente con empresas industriales para ofrecer soluciones de digitalización, eficiencia energética, automatización y reducción de emisiones, participa activamente en proyectos europeos y mantiene una capacidad fuerte para transformar investigación en productos y servicios con impacto real en los mercados nacionales e internacionales.
48. ECO-AERO. Es el primer Ecosistema de Innovación Aeroespacial de España, financiado por el CDTI y el Ministerio de Ciencia e Innovación, que busca crear una red trans-regional para fomentar la innovación en sostenibilidad, digitalización y tecnologías avanzadas del sector aeroespacial. Liderado por CATEC y Andalucía Aerospace, reúne a empresas clave como Airbus, centros tecnológicos como Tekniker y clústeres regionales para impulsar la competitividad de la industria española a nivel global.
49. NAITEC. Es un centro tecnológico especializado en movilidad y mecatrónica que se considera pionero en su campo, ya que busca trasladar soluciones tecnológicas de la ciencia a la industria para mejorar la competitividad de las empresas.
50. INESCOP. Es el instituto tecnológico del calzado, con el mayor laboratorio especializado en este campo. Creación de una planta pionera para el reciclaje de residuos de calzado, textil y juguete, desarrollando tecnologías para transformar estos residuos en nuevas materias primas.
51. EURECAT. Junto a CIUDEN, Eurecat desarrolla una planta pionera para producir metanol más eficiente a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono, sentando bases para la economía circular y la descarbonización. Ha demostrado ser pionero en la aplicación de electrónica impresa avanzada para monitorizar la calidad del agua en tiempo real mediante sensores de alta precisión.
52. AICIA. Ha sido uno de los centros tecnológicos con mayor implicación en proyectos de investigación a nivel europeo, como es el caso del proyecto Denise, contribuyendo al avance tecnológico en campos específicos como la ingeniería eléctrica.
53. AITEX. Es el único centro tecnológico en España que otorga la certificación OEKO-TEX®, que verifica la ausencia de sustancias nocivas en productos textiles. Centro de referencia en investigación, innovación y desarrollo tecnológico para los sectores textil, confección, y textiles técnicos.
54. LUREDERRA. Es un centro pionero en el desarrollo y aplicación de la nanotecnología, centrándose en la creación y uso de nanopartículas para diversas aplicaciones industriales, como recubrimientos anticorrosión para el sector eólico y mejoras en tejidos y materiales.
55. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CANCER (CIC). Investigación puntera en la comprensión de las bases moleculares del cáncer y el desarrollo de nuevas terapias, con un enfoque especial en la familia de genes RAS y el cáncer de páncreas. Ha logrado avances significativos en farmacología molecular y apoptosis, ha generado numerosas publicaciones de alto impacto, y ha sido reconocido con múltiples premios, incluyendo el Premio Jaume I.
56. INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD (INCIBE). Defiende a la sociedad española ante incidentes y ciberataques, coordinándose con otros equipos de respuesta a incidentes (CERTs) a nivel nacional e internacional para mejorar la respuesta y minimizar los efectos negativos en la seguridad pública. Promueve la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones en ciberseguridad, manteniendo a España a la vanguardia en este campo.
57. CENTRO TECNOLÓGICO DE ZARAGOZA (AITIIP). Investigación de tecnologías pioneras en el reciclaje químico-enzimático para separar plásticos complejos y materiales biobasados. Fue pionero en el reciclaje de materiales para aerogeneradores y aviones. Participa en la Red de Excelencia RECIPOL, que busca desarrollar tecnologías avanzadas para el reciclaje de poliuretano, un área en la que el centro ha trabajado desde sus inicios.
58. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TRANSPORTES Y ENERGÍA (CIDAUT). Investiga y desarrolla activamente tecnologías para la producción de hidrógeno limpio.
59. CENTRO TECNOLÓGICO DE GIJÓN (IDONIAL). Pionero en la industrialización de tecnologías aditivas, con más de 10 años de experiencia en la fabricación con impresión 3D de metales y polímeros, incluyendo la aplicación de técnicas como BAAM (Big Area Additive Manufacturing) y WAAM (Wire Arc Additive Manufacturing). También ha sido pionero en integrar técnicas y herramientas de inteligencia artificial para resolver problemas en sistemas críticos, como el modelado, la planificación de tareas y el control de ejecución en entornos complejos, trabajando en colaboración con empresas como SVMAC.
60. ALIANZA TECNOLÓGICA INTERSECTORIAL DE GALICIA (ATIGA). Principal institución privada en Galicia en el ámbito de la innovación, liderando la competitividad a través de la colaboración de sus siete centros tecnológicos miembros. Destaca por su fortaleza en áreas como la Inteligencia Artificial, Data Analytics, y la Industria 4.0, y se posiciona como líder gracias a su aumento continuo en ingresos e inversiones y a su fuerte compromiso con la innovación tecnológica a nivel nacional e internaciona.
61. INSTITUTO CAJAL. Fundado en 1920, ha continuado el legado de su fundador, manteniendo la investigación en neurobiología y siendo un centro de referencia nacional e internacional en este campo.
62. CENTRO TECNOLÓGICO DE PONTEVEDRA (AIMEN). Es una institución especializada en la investigación y desarrollo de nuevos materiales y tecnologías para la fabricación de productos y procesos más eficientes y sostenibles. Lidera proyectos de investigación internacionales, como el proyecto ORGANIC, que busca transformar la manufactura aditiva para la producción de productos bioinspirados y el desarrollo de tecnologías láser para el procesamiento de materiales.
63. UNIDAD DE GENOTIPADO HUMANO-CEGEN (CNEO). Es pionera en la implementación de tecnologías avanzadas de genotipado y secuenciación de nueva generación para la investigación genómica y el desarrollo de la medicina personalizada en España.
Los organismos públicos de investigación en España han protagonizado un crecimiento muy notable en Europa en los últimos años, siendo España el país con mayor tasa de aumento en solicitudes de patentes de OPI (365 % entre 2001 y 2020). Comparativamente, aunque partía de un nivel inferior al de países pilares, su aceleración aparece como una de las más destacadas. Este avance es una buena noticia para el sistema de innovación español, pero aún quedan retos importantes por delante para consolidar ese crecimiento, traducirlo en impacto económico real y asegurar que el desarrollo tecnológico se extienda de manera equilibrada y sostenida.

Las empresas innovadoras traducen los avances de las universidades y centros de investigación en productos, servicios y tecnologías que mejoran la vida de las personas. Las empresas líderes actúan como embajadoras de la innovación española en el mundo. Al operar globalmente, exportan no solo productos, sino también tecnología, procesos y talento. Esto contribuye a posicionar a España como un país capaz de competir en sectores de alto valor añadido, algo clave para una economía basada en el conocimiento. Estas compañías trabajan con startups, universidades, centros tecnológicos y plataformas de innovación abierta (open innovation). Así se genera un entorno dinámico donde el conocimiento fluye entre el sector público y privado.
Hay varios factores que están impulsando la innovación en las empresas españolas, y suelen combinarse entre sí:
- Inversión en I+D+i: tanto la inversión propia de las compañías como las ayudas públicas y fondos europeos (como los Next Generation EU) son clave para el desarrollo de proyectos innovadores.
- Digitalización: la necesidad de adaptarse a la transformación digital (inteligencia artificial, big data, ciberseguridad, blockchain, etc.) obliga a las empresas a innovar para mantenerse competitivas.
- Sostenibilidad y transición energética: la presión regulatoria y social para cumplir con los objetivos climáticos de la UE impulsa a las empresas a innovar en energías renovables, eficiencia energética y economía circular.
- Competencia global: la internacionalización y la necesidad de diferenciarse en un mercado mundial altamente competitivo llevan a las empresas a invertir en innovación.
- Colaboración con universidades, centros tecnológicos y startups: se están generando ecosistemas de innovación en los que las grandes empresas colaboran con startups y centros de investigación, acelerando el desarrollo de nuevas ideas.
- Cambio en el consumidor: los clientes demandan productos y servicios más personalizados, digitales, sostenibles y rápidos, lo que obliga a innovar continuamente.
- Talento y capital humano: la incorporación de profesionales especializados en ciencia, tecnología e ingeniería, así como la atracción de talento internacional, refuerzan la capacidad innovadora.
1. JEANOLOGÍA. Esta innovadora empresa ha revolucionado el sector de los pantalones vaqueros. Los sistemas láser, ozono y e-flow, la lavadora industrial que no utiliza agua y el suavizado de prendas sin utilizar componentes químicos, son algunas de sus innovaciones.
2. GRIFOLS. Es una empresa multinacional española especializada en el sector farmacéutico y hospitalario. Constituye la tercera mayor empresa del mundo en el sector de hemoderivados y la primera de Europa, además de ser líder mundial en suministros a hospitales y estar verticalmente integrada en el sector de la medicina transfusional.
3. VISCOFÁN. Es un grupo español y líder mundial en fabricación y comercialización de envolturas para productos cárnicos con presencia comercial en más de cien países de todo el mundo. Es el único productor mundial con capacidad para fabricar las cuatro principales tecnologías existentes en el mercado de envolturas o tripas artificiales (celulósica, colágeno, fibrosa y plásticos).
4. NEXT LIMIT TECHNOLOGIES. Es una compañía de software con base en Madrid. Actualmente lidera el proyecto europeo SAFECITI que propone la creación de un sistema de simulación para los analistas que predice el comportamiento de multitudes en entornos urbanos en casos de pánico, violencia o catástrofes. Actualmente Next Limit Technologies ocupa una posición internacional destacada, con la creación de software avanzado para la simulación visual y científica. Comercializa tres productos: RealFlow (software de simulación de fluidos con OSCAR concedido al mérito técnico), Maxwell Render (simulador visual) y XFlow (simulador para procesos de ingeniería).
5. ZITRÓN.. Diseña y construye el banco de ensayos de última generación de Zitrón, el más grande del mundo para sistemas de ventilación subterráneos. Hoy es el principal proveedor de sistemas de ventilación para túneles de carretera, de ferrocarril, de metro y minería. Lidera más del 60% del mercado, lo que le proporciona una posición de referencia y es la empresa que está marcando las tendencias del negocio en todo el mundo.
6. FINSA. Es un grupo empresarial multinacional del sector de la madera, líder y pionero en la fabricación de tableros y soluciones derivadas, con una historia que se remonta a 1931 en la Península Ibérica. Destaca por su crecimiento constante, innovación en productos de alto valor añadido como Superpan Evo, y un compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, además de sus actividades en superficies decorativas, suelos laminados, y componentes para muebles.
7. TELEFÓNICA. Con la compra de O2 se convierte en uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones del mundo erigiéndose como una compañía pionera en la innovación tecnológica dentro de su sector. Telefónica Móviles lanzó la primera tecnología de telefonía móvil digital, el GSM, bajo la marca Movistar en 1995, marcando un hito en la telefonía móvil. Telefónica ha sido reconocida como líder mundial por Gartner en servicios de redes móviles privadas, destacando por su enfoque multiproveedor y su especialización sectorial en Europa y Latinoamérica.
8. AERNNOVA. Es una multinacional aeronáutica española lider en el diseño y fabricación de aeroestructuras y componentes para los principales OEMs.
9. IXO (ICONIC XTREM OBJECTS). Esta empresa fabrica los mejores objetos preimpregnados de fibra de carbono disponibles en el mercado en la actualidad, con un acabado y una calidad absolutamente perfectos. Uno de ellos es la única mesa de billar en el mundo hecha de fibra de carbono, siendo la más lujosa, avanzada y exclusiva del mercado.
10. ABENGOA. Esta multinacional española instala la PS10, la primera central térmica solar comercial de torre central y campo de heliostatos en el mundo, en Sanlúcar la Mayor, Sevilla.
11. PANDA SECURITY. Es el creador del primer antivirus de la historia para proteger en la nube y se encuentra a la cabeza mundial en el diseño de soluciones de seguridad que protegen desde la nube.
12. PROYECTO CALEIDOSCOPIO. Gracias a este proyecto de la empresa española REPSOL las técnicas para encontrar yacimientos son mucho más rápidas y precisas respetando el entorno natural.
13. ONYX SOLAR. Líder global en la producción de vidrio fotovoltaico para edificios. Tiene importantes patentes como el primer suelo de vidrio fotovoltaico antideslizante del mundo y el primer vidrio arquitectónico transparente para edificios.
14. CALZADOS BOREAL S.L. Los calzados Boreal son una referencia internacional para los escaladores de alto rendimiento de todo el mundo. Boreal introdujo el primer zapato de escalada montado con el sistema guante, el 'Ninja' (también el primer zapato con un cierre elástico). Tambien reinventó radicalmente la construcción del zapato de escalada de nuevo con la introducción del sistema IRS, en el que la suela y la bandeleta son una unidad de molde. En 2009 vió a la luz su nueva formulación de caucho que es el mejor compuesto de goma para el pie de gato disponible en la actualidad.
15. AENA. Fue creada en 2010 como sociedad mercantil estatal. Opera 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España y participa a través de su filial Aena Internacional, en la gestión de 15 aeropuertos en Europa y América, lo que convierte a la compañía en el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros.
16. MICATON ERGONOMICS. Creadores de un revolucionario utensilio que se adapta a la perfección a cualquier destornillador o punta de atornillar y que permite trabajar con una sola mano al sujetar tornillos, clavos y tuercas mientras el usuario atornilla y desatornilla.
17. MEDTEP. Esta compañía de Barcelona ha diseñado una plataforma compuesta de aplicaciones específicas y wearables para que el médico pueda hacer un seguimiento exhaustivo de lo que hace el paciente.
18. PLD SPACE. Esta empresa está desarrollando dos cohetes espaciales reutilizables denominados Miura 1 y Miura 5. Miura 1 está diseñado como un cohete de sondeo para vuelos suborbitales para realizar investigaciones o desarrollo tecnológico en entornos de microgravedad y/o en la atmósfera superior. Además, Miura 1 también sirve como demostrador tecnológico del lanzador orbital Miura 5. Miura 5 proporcionará capacidades de lanzamiento orbital para pequeñas cargas útiles como CubeSats, que necesitan un vehículo de lanzamiento flexible y dedicado y por lo tanto, no pueden volar con vehículos de lanzamiento tradicionales. El TEPREL es una familia de motores de cohete desarrollados por la empresa española PLD Space. Utilizan tecnología de motor de cohete de propelentes líquidos que se utilizará en sus lanzadores Miura 1 y Miura 5. El aeropuerto de Teruel, el mayor centro de estacionamiento de aeronaves de Europa, albergará la carrera espacial de PLD.
19. NEURODIGITAL TECHNOLOGIES. Han creado el primer guante háptico del mercado que permite tener sensaciones táctiles de elementos que aparecen en entornos virtuales.
20. GRUPO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA SENER. Su participación ha sido fundamental en el acoplamiento de La Sonda Rosetta un proyecto pionero de la ESA, el primero en realizar un acoplamiento a un cometa. SENER ha trabajado tanto en la plataforma de la sonda como en la carga útil.
21. TELEVES CORPORATION. Líder en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones para infraestructuras de telecomunicaciones en hogares, edificios y ciudades, destacando en tecnología, sostenibilidad e innovación. TForce, la tecnología desarrollada por Televés para diseñar, fabricar y montar componentes MMIC permite obtener circuitos integrados que operan en la banda de frecuencia de las microondas reinventado el concepto de antena con un gran incremento del área de cobertura y de calidad óptima de la señal. A lo largo de su historia, Televés ha lanzado al mercado más de 1.500 productos y ha registrado más de 75 patentes de validez internacional.
22. RCR ARQUITECTES. Estudio de arquitectura, fueron galardonados con el Premio Pritzker en 2017.
23. EL ESTUDIO DE DISEÑO "BIGD" Y LA FABRICANTE DE GR´ÚAS LÍDER "COMANSA". Han desarrollado una cabina para grúa que es clave para el sector manufacturero. Las nuevas cabinas son más amplias y cuadradas optimizando así el espacio útil. La mitad de la cabina es acristalada lo que permite al operario mayor visibilidad.
24. FLUIDRA. En 2018 completó su fusión con Zodiac. Cuenta con más de 1.200 patentes, siendo la líder en propiedad intelectual del sector de las piscinas y wellness.
25. NABRAWIND. Ha recibido varios premios por su innovación en el sector eólico, incluyendo el Premio Eolo de Innovación 2018 por su proyecto Nabralift. La empresa busca superar las barreras logísticas y técnicas en el montaje de aerogeneradores, contribuyendo a la expansión de la energía eólica.
26. EVOVELO. Compañía Española de diseño y fabricación de vehículos sostenibles para el transporte de personas y mercancías en la ciudad. Con una autonomía de hasta 70 km con pedaleo asistido, y una velocidad máxima de 45 km/h, el "mö" es considerado el primer vehículo solar urbano del mundo que se lanza al mercado.
27. FÁBRICA STADLER DE VALENCIA. La locomotora híbrida Eurodual diseñada y fabricada íntegramente en Valencia es la de mayor capacidad de arrastre del mercado europeo y permite circular por las vías europeas sin cambiar de locomotora.
28. MULTIVERSE COMPUTING. Líderes mundiales en computación cuántica para la industria financiera. Ha dado un paso clave con CompactifAI, una herramienta de compresión que abre la puerta al uso avanzado de la IA.
29. BREAD FREE. Primera startup del mundo en lograr con una tecnología patentada procesar cereales sin gluten (trigo, cebada y centeno) sin perder sus propiedades organolépticas.
30. SPORTIAN. Es el proveedor de soluciones de transformación digital para el sector del deporte y el entretenimiento a nivel global. Fue creada en 2021 con la inicial denominación LaLiga Tech y desde 2023 como Sportian. Sus impulsores son Globant y LALIGA.
31. SATELIOT. Es el primer operador de telecomunicaciones en lanzar el primer satélite del mundo con conectividad 5G. En esta tarea también desempeña una tarea crucial la también empresa española Open Cosmos.
32. NAVANTIA. Los submarinos de la claseS-80 Plus son una serie de submarinos españoles oceánicos de medio tonelaje con un sistema de propulsión independiente del aire (AIP), de nuevo diseño tecnológico que garantiza su capacidad para permanecer en un área durante un período de tiempo muy largo sin ser detectado y su capacidad para operar en posibles zonas de conflicto. Contarán con un sistema de control de plataforma integrado que permite operar con una dotación reducida y un alto grado de automatización con control remoto. Las características de esta clase de buques los sitúan en un nivel cercano a los de propulsión nuclear.
Las fragatas F-111 de Navantia, pertenecientes a la futura clase F-110, representan la nueva generación de escoltas polivalentes de la Armada Española. Diseñadas para sustituir a las F-80 "Santa María", incorporan un avanzado sistema de combate desarrollado junto a Indra y Lockheed Martin, con radar de última generación AESA y una arquitectura digital abierta que les permitirá adaptarse a amenazas futuras. Están concebidas para guerra antisubmarina, defensa aérea y operaciones de escolta, integrando sonares de casco y remolcados, sistemas de misiles de largo alcance y capacidades de guerra electrónica. Además, destacan por su alto grado de sostenibilidad, automatización y conectividad, consolidando a España como referente mundial en construcción naval militar.
33. PANGEA AEROSPACE. Es pionera en el desarrollo del primer motor aerospike de Europa, y el primero del mundo alimentado por biometano y oxígeno líquidos, utilizando fabricación aditiva (impresión 3D) para crear sistemas de propulsión más eficientes, reutilizables y sostenibles para el espacio. También está desarrollando el primer sistema de propulsión química inteligente y autónomo de Europa y está implicada en el diseño de un futuro motor europeo de gran potencia para lanzadores espaciales.
34. INVESTIGADORES DE REPSOL Y ENAGÁS. Han logrado desarrollar una tecnología para la producción de hidrógeno renovable a partir del uso directo de energía solar, en un proceso conocido como fotoelectrocatálisis. El gran potencial de esta tecnología consiste en que va a permitir descarbonizar la producción de hidrógeno a escala industrial, optimizando eficiencia y costes.
35. ALVIC. Esta empresa es líder en la fabricación y distribución de paneles y componentes de mobiliario de alta calidad para la industria del mueble y la decoración con tecnologías como LUXE, ZÉNIT y SYNCRON que son referentes en el mercado. En 2021 lanza al mercado una superficie revolucionaria, con acabado metálico, textura suave y alta resistencia que Alvic denomina Zénit Metal Plus.
36. GPAINNOVA. Esta empresa es un referente mundial en aplicaciones industriales. En 2021 lanza DLyte Desktop PRO, la primera máquina ultracompacta de electropulido en seco.
37. SENSSAL SOLUTIONS SL. Han comercializado un magnífico mecanismo de descarga para WC que permite un ahorro importante de agua, y además, no requiere de contacto.
38. BALENE. Esta empresa madrileña ha patentado un cepillo de dientes único en el mundo, que limpia la cara interna y externa de los dientes a la vez. Sus cerdas Tyflex duran el doble y eliminan el 99.9% de bacterias.
39. CORPORACIÓN MONDRAGÓN. Es un grupo empresarial de unas 100 cooperativas con origen en Mondragón. Según varios medios, es la cooperativa industrial más grande del mundo. A finales del 2022, la corporación estaba compuesta por 81 cooperativas, 8 fundaciones, 1 mutua, 12 centros de I+D, 4 centros educativos, y 104 implantaciones en el mundo, distribuidas en cuatro áreas: finanzas, industria, distribución y conocimiento.
40. TAURUS GROUP. Multinacional especializada en electrodomésticos fundada en 1962. En 2022 se lanza el Mycook Next, probablemente el robot de cocina más avanzado y completo del mercado.
41. QUIBIM SL. Ha desarrollado algoritmos que permiten extraer e interpretar datos cuantificables de imágenes médicas de un tejido de forma no invasiva.
42. MELTIO. Con sede en Linares, esta empresa multinacional ha patentado un cabezal para imprimir piezas en 3D por deposión de metal por láser. Sus soluciones de impresión 3D en metal se exportan a más de 70 países.
43. GMV. Hoy en día esta multinacional cuenta con más de 3000 profesionales y ofrece soluciones, servicios y productos de alta tecnología para el sector del espacio y defensa y tiene el modelo más prestigioso del mundo en cuanto a la mejora de la capacidad de los procesos de desarrollo de software.
44. GMV, (TAS-E) y SENER. Son responsables de algunos componentes de Hera, una sonda espacial cuyo objetivo es validar métodos de impacto cinético con miras a la posible desviación de un asteroide que se encuentre en trayectoria de colisión con la Tierra. GMV, del sistema de navegación óptico; TAS-E, de las comunicaciones Tierra-sonda; y SENER, de las antenas.
45. TRANSFER LINE. Esta empresa ha patentado y lanzado al mercado una innovadora grúa portuaria con un innovador sistema de alto rendimiento que escanea todos los contenedores y eleva la eficiencia con un sistema automatizado de transferencia, permitiendo el giro de la carga.
46. SMARKTEC. Pionera en la tecnología de grabado láser para productos siderúrgicos.
47. NUUBO INVESTMENTS. Es una medtech española que ha desarrollado un sistema pionero a nivel mundial de biosensores impresos en 3D sobre textiles convencionales que permite detectar y diagnosticar los ritmos cardíacos irregulares.
48. ALMIRALL. Se mantiene como la primera compañía europea en dermatología médica siendo pionera en la valoración de bienestar de sus pacientes.
49. GRADIANT. Es una empresa tecnológica con proyectos pioneros en la transformación digital y el sector del agua, reconocida por su innovación en áreas como la conectividad, la inteligencia y la seguridad, y el tratamiento de aguas.
50. TURBOFANS. Esta empresa madrileña presenta una solución innovadora para mejorar la eficiencia de la climatización con radiadores, tanto en sistemas de calefacción como de refrigeración. Se trata de un sistema de ventilación por convección forzada que se instala fácilmente en radiadores existentes, sin necesidad de obras. Su función principal es acelerar la transferencia de calor o frío al aire de la estancia, mejorando el rendimiento del sistema de climatización y reduciendo el tiempo necesario para alcanzar la temperatura deseada.
51. ACCIONA. Empresa de promoción y gestión de infraestructuras (agua, concesiones, construcciones y servicios) y energías renovables, líder del sector eléctrico en el índice europeo, se ha situado como la más sostenible del mundo según uno de los índices más exigentes del mercado.
52. CELLNEX TELECOM. El operador líder europeo de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones inalámbricas se ha propuesto reforzar el despliegue de cobertura de banda ancha móvil con small cells. De hecho, la multinacional ya lo ha empezado a hacer en espacios como el estadio del Atlético de Madrid o el centro comercial Finestrelles de Esplugues de Llobregat.
53. EBRO RACING TEAM. Desde el año 2007 han sido responsables de un centenar de vehículos eléctricos y han participado en las más importantes competiciones del mundo. Pioneros en el diseño y desarrollo del primer y único vehículo eléctrico al 100 % que ha participado y terminado el Rally Dakar.
54. OZEANIC. Esta startup ha creado la primera y única botella en el mundo capaz de purificar agua utilizando ozono.La botella asegura agua potable y sostenible en cualquier lugar, eliminando el 99,999 % de virus, bacterias y otros patógenos, además de neutralizar el cloro.
55. IBERDROLA. Han inagurado el mayor parque eólico marino del Canal de la Mancha. Gracias a esta inversión Iberdrola se consolida como líder mundial en energía renovable.
56. SUNTHALPY. Han creado un nuevo sistema de climatización radiante que potencia el calor de los radiadores, ahorra mucha energía y se instala muy fácil. También ha creado el primer edificio solar totalmente desconectado de la red eléctrica en cualquier parte del mundo gracias a su tecnología solar baja entalpía.
57. INN ENGINE. Esta empresa ha fabricado un motor que funciona con pistones enfrentados. El motor E-REX está demostrando una gran eficiencia y versatilidad. En el presente, su uso principal es producir electricidad para las baterías de coches eléctricos, a nivel industrial, para aviones y otros. La empresa granadina INNengine y Airbus Defence han firmado un acuerdo de colaboración por el que el gigante aeronáutico usará motores de la tecnológica andaluza para algunos de sus proyectos.
58. FERROVIAL. Actualmente una de las principales compañías de infraestructuras del mundo ha obtenido tres contratos para diseñar y construir la infraestructura de vía del proyecto de alta velocidad HS2 en el Reino Unido. Además ha sido reconocida por segundo año consecutivo como la empresa del sector de Construcción e Ingeniería más sostenible de Europa.
59. OPEN COSMOS. Lidera la constelación de satélites NanoMagsat, un programa para entregar misiones científicas de nanosatélites.
60. ZERO 2 INFINITY. Esta empresa se dedica a desarrollar globos de gran altitud para ofrecer acceso al espacio cercano y a la órbita terrestre baja utilizando una cápsula transportada por globos. En 2024, están trabajando en su primer vehículo espacial para vuelos tripulados, una cápsula esférica de fibra de carbono con capacidad para dos personas, que allanará el camino para la cápsula Bloon de seis plazas. La empresa busca ofrecer vuelos sostenibles al espacio cercano a través de esta tecnología. Además, Zero 2 Infinity también se enfoca en el lanzamiento de satélites pequeños utilizando globos estratosféricos.
61. ZENDAL. Es un grupo biotecnológico enfocado en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de vacunas para salud humana y animal, así como otros productos farmacéuticos de alto valor añadido. En 2024, Zendal entregó 42 millones de dosis de vacuna contra la lengua azul en Europa y fue reconocido con el Premio Zendal de Salud Animal por un proyecto de investigación sobre vacunas contra garrapatas en África subsahariana.
62. CECOTEC. Multinacional de electrodomésticos con sede en Valencia, fundada en 2013 por los hermanos César y José Orts. Son conocidos por sus robots aspiradores Conga y su amplia gama de productos que incluye desde robots de cocina hasta bicicletas estáticas. En 2024 lanzó su modelo de robot de cocina Mambo Cooking, el único del mundo con dispensador de alimentos y autolimpieza avanzada.
63. ORBEA. Es una marca de reconocido prestigio en el mundo ciclista. Ha presentado su revolucionaria tecnología X-Fader, un innovador sistema de absorción de vibraciones e impactos para la rueda trasera que promete cambiar las reglas del juego en el mundo de las bicicletas de montaña rígidas.
64. DODOT. Dodot sigue siendo una marca líder en pañales y productos para bebés, ofreciendo una variedad de productos para el cuidado infantil. Dodot ha introducido varias innovaciones a lo largo de los años para mejorar la protección, comodidad y cuidado de la piel de los bebés. Algunas de las innovaciones clave incluyen la Barrera Stop Fugas, tecnología de absorción avanzada, materiales de origen vegetal, y pañales diseñados para diferentes etapas y necesidades, como los pañales para prematuros y los pañales-bañador.
65. ACS. Empresa líder global en el desarrollo de infraestructuras con especialización en ingeniería, obra civil, edificación y proyectos de nueva generación. Ha iniciado las obras del primer vertipuerto comercial de aerotaxis permanente del mundo, en Dubái.
66. GRUPO ANTOLÍN. Es una multinacional española que diseña y fabrica componentes y módulos para el interior del automóvil: techos, puertas, iluminación, paneles de instrumentos, y sistemas electrónicos. Es uno de los mayores proveedores de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil del mundo. Antolin elabora el ciclo completo de los componentes, desde su concepción y diseño, pasando por el desarrollo y validación, hasta llegar a su industrialización y entrega secuenciada. La compañía invirtió en I+D para desarrollar soluciones innovadoras como el VIVe Door Panel y el Sunrise Concept.
67. CIE AUTOMOTIVE. Es una empresa especialista en procesos que domina todas las tecnologías disponibles para la fabricación de componentes y subconjuntos de automoción: Inyección de Aluminio, Forja, Fundición de Hierro, Mecanizado, Estampado Metálico, Conformado de Tubos e Inyección de Plástico. También produce Sistemas de Techo.
68. GESTAMP. Es una multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de la automoción. Fundada en 1997, la compañía tiene presencia en más de 20 países y colabora con los principales fabricantes de vehículos a nivel mundial. Gestamp ha invertido significativamente en innovación, enfocándose en el desarrollo de soluciones para vehículos eléctricos y en la mejora de la eficiencia energética.
69. FERMAX. Es una empresa que diseña, produce y comercializa sistemas de portero electrónico, videoporteros, control de acceso y soluciones de conectividad. Fundada en 1949 por D. Fernando Maestre en Valencia. En los últimos años, Fermax se ha posicionado como líder en sistemas de videoportero conectado gracias a la puesta en marcha de un proceso de transformación hacia un nuevo modelo de negocio digital enfocado en la conectividad de sus productos e instalaciones.
70. ROCA. Empresa líder a nivel mundial en el diseño, producción y comercialización de productos para el baño, con un fuerte enfoque en la innovación. La compañía ha demostrado un compromiso constante con la innovación a través de diversas áreas, incluyendo el desarrollo de nuevos materiales, tecnologías, y soluciones para espacios de baño, así como la inversión en startups y la colaboración con otras empresas y centros de investigación.
71. RODMAN. Grupo empresarial líder en construcción de embarcaciones en P.R.F.V.(Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio).
72. MUEBLES ROYO. Empresa multinacional especializada en muebles de baño que destaca por su innovación y diseño. Ofrecen una amplia gama de muebles, desde opciones compactas hasta composiciones modulares, adaptándose a diferentes estilos y necesidades. La empresa busca la combinación de estética, funcionalidad y sostenibilidad en sus productos, incorporando nuevas tecnologías y materiales.
73. SALICRU. Diseña, fabrica y comercializa soluciones en electrónica de potencia para los sectores clave de la actividad empresarial comercializando sus productos en más de 130 países, y con un parque de más de 2.000.000 equipos funcionando.
74. GRUPO SIMON. El Grupo Simon, fundado en Olot en 1916, es un referente mundial en material eléctrico, iluminación y sistemas de control. Ha sido pionero en España en la fabricación de interruptores y enchufes modulares, en la integración del diseño industrial con la funcionalidad eléctrica, y en el desarrollo de soluciones inteligentes para edificios y ciudades conectadas. Entre sus innovaciones destacan los sistemas de domótica y Smart Home, las plataformas IoT para gestión energética, y las soluciones de iluminación arquitectónica y urbana conectada, que combinan eficiencia, sostenibilidad y diseño. Gracias a esta visión, Simon ha pasado de ser un fabricante tradicional de mecanismos eléctricos a un actor global en tecnología para entornos inteligentes.
75. SKEYNDOR. Empresa de cosmética profesional conocida por su enfoque en la innovación y la investigación científica. Fundada en 1966, se ha convertido en un referente mundial en el sector, destacando por sus tratamientos avanzados respaldados por estudios clínicos, como la tecnología LED en tratamientos corporales y la protección contra la radiación HEV. Skeyndor no solo se enfoca en la creación de productos, sino también en la formación y el desarrollo de profesionales de la estética.
76. TOLSA. Tolsa se dedica a la creación de soluciones innovadoras para diversas industrias, incluyendo pinturas, recubrimientos, construcción, agricultura y especialmente en el ámbito de las arcillas y sus aplicaciones. Comercializa sus productos en más de 100 países.
77. TOUS. Es conocida por su innovación en el sector de la joyería y la moda, destacando por su enfoque en la artesanía, la creatividad y la tecnología. Su estrategia incluye la digitalización, la expansión internacional y la creación de nuevas experiencias para los clientes. TOUS tiene un enfoque internacional, buscando conquistar a nuevas generaciones y expandir su presencia global.
78. VICKY FOODS. Es una empresa española dedicada a la innovación en el sector alimentario, destacándose por su estrategia de diversificación y expansión internacional. La compañía, con marcas como Dulcesol, Be Plus, y Horno Hermanos Juan, ha presentado numerosas novedades en productos de panadería, bollería y alimentación saludable, adaptándose a las necesidades del mercado y a las tendencias de consumo. Además, Vicky Foods ha sido reconocida con la certificación ISO 56001 por su gestión de la innovación, consolidándose como líder en este ámbito en España.
79. ZUMEX. Empresa líder mundial desde en el diseño y fabricación de soluciones para el exprimido de frutas y verduras. Es la marca original de exprimidores automáticos en el Food service & Retail. La primera exprimidora del mundo que se limpia e higieniza sola es Zitrux.
80. ANDREU WORLD. La compañía es líder en exportación de asientos y mesas de diseño contemporáneo y de vanguardia. La compañía se ha posicionado en mercados como EEUU, Europa y Asia y sus colecciones están presentes en más de 70 países.
81. ARCOS Hermanos. Fundada en 1734, es hoy en día: una empresa líder en el sector de la cuchillería cuyo crecimiento no cesa.
82. INDITEX. Es una empresa multinacional española de fabricación y distribución textil. Inditex tiene en nómina a 165042 empleados y opera más de 5800 tiendas en los cinco continentes bajo las marcas principales de: Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Lefties y Stradivarius.
83. SANTA BÁRBARA SISTEMAS. Es una empresa española que se dedica a la innovación y fabricación de sistemas de defensa, incluyendo vehículos blindados y sistemas de armas. Recientemente, han presentado la nueva generación de artillería autopropulsada Nemesis, y están incorporando tecnología aragonesa en sus vehículos, como sistemas de detección y protección contra drones.
84. MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL. Empresa hotelera fundada en 1956. Ha sido pionera en implantar sistemas de gestión modernos y con visión de futuro. Es líder mundial en complejos hoteleros, y líder en los mercados de Sudamérica y el Caribe.
85. GRUPO BARCELÓ. Es una empresa multinacional con sede en Palma de Mallorca, dedicada al sector turístico desde su fundación en 1931. Cuenta con una división hotelera, y una división de viajes que le convierten en una de las empresas del sector más importantes del mundo.
86. YBARRA. Es una empresa líder en el sector de mayonesas y salsas frías, con más de 70 años de presencia en el mercado. Además de su liderazgo en estas categorías, Ybarra también es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, como demuestra su certificación "Hacia Residuo Cero" y el lanzamiento de un dispensador de pouch para sus productos.
87. INDRA SISTEMAS Indra se organiza en torno a tres áreas de negocio: tecnologías de la información, simulación, equipos de prueba automáticos, y equipos electrónicos de defensa. Cuenta con más de 60.000 empleados y tiene presencia local en 50 países y operaciones comerciales en más de 150 países. Un avance significativo en la tecnología de defensa española es el desarrollo del vehículo aéreo multipropósito (VAM), similar a un super dron, está diseñado para el combate colaborativo, ofreciendo flexibilidad, capacidades de saturación y engaño, y la posibilidad de ser lanzado desde diversas plataformas.
88. DEMOSATH. Es un proyecto innovador de energía eólica marina flotante, ubicado frente a la costa de Armintza, en el País Vasco. Este proyecto piloto, desarrollado por Saitec Offshore Technologies, RWE y KEPCO, busca demostrar la viabilidad de la tecnología SATH (Single Anchor Turnkey Hard) para la generación de energía eólica marina en aguas profundas.
89. JOMA. Empresa de ropa deportiva fundada en 1965. Está constantemente innovando en su ropa deportiva, especialmente en las áreas de running, trail running, y ropa técnica para equipos. Sus innovaciones incluyen tecnologías como AISLATEX para impermeabilidad en calzado de outdoor y sistemas de ventilación como MICRO-MESH en prendas de vestir para mejorar la comodidad y el rendimiento. También están enfocados en la sostenibilidad, utilizando materiales reciclados y procesos innovadores.
90. MAPFRE. Es una aseguradora con negocio en más de 100 países, que emplea a alrededor de 30.000 trabajadores. Es la aseguradora española más grande del mundo, está implantada en prácticamente todos los países de América Latina –región en la que es el grupo asegurador multinacional líder-.
91. LALIGA. Es una organización global, innovadora y socialmente responsable, líder en el sector del ocio y entretenimiento con más de 230 millones de seguidores a nivel global. En vanguardia de la calidad y la tecnología a todos los niveles, ofreciendo a los clubes el mejor servicio y a los fans el mejor producto, incluyendo las retransmisiones deportivas que cuentan con los últimos avances en medios técnicos y realización.
92. ESCRIBANO MECHANICAL & ENGINEERING. Es una empresa española líder en tecnología e innovación, especializada en sistemas de defensa y seguridad. La compañía diseña y fabrica sistemas complejos, incluyendo estaciones de armas remotas, sistemas electroópticos, y soluciones de simulación. Además, EM&E ha desarrollado tecnologías de doble uso y apuesta por la formación y la creación de empleo, buscando posicionar la industria de defensa española a nivel internacional.
93. SAPA PLACENCIA. Es una empresa española con larga trayectoria en el sector de la defensa, especializada en tecnologías de movilidad y sistemas de generación y gestión de potencia eléctrica para vehículos blindados. La empresa destaca por su innovación y compromiso con la mejora continua, abarcando todo el ciclo de vida del producto, desde el diseño hasta el mantenimiento. SAPA ha desarrollado tecnologías clave para programas importantes en España y Estados Unidos, como el programa Pizarro y el programa VAC, y ha presentado recientemente nuevas transmisiones para vehículos blindados en eventos como Eurosatory.
94. UAV NAVIGATION. Ha presentado innovaciones significativas en sistemas de navegación y control para vehículos aéreos no tripulados (UAVs). Estas innovaciones incluyen capacidades de detección y evasión de obstáculos, replanificación dinámica de vuelo y funcionalidades de vuelo coordinado. Estas tecnologías permiten a los UAV operar de forma autónoma en misiones complejas con mayor seguridad.
95. TECNOBIT. Empresa fundada en 1976, se posiciona como un referente en innovación tecnológica, con soluciones avanzadas en sistemas optrónicos, comunicaciones seguras y simulación, con un enfoque en aplicaciones militares y aeroespaciales.
96. CIPHERBIT. Se dedica a la ciberseguridad y al desarrollo de comunicaciones seguras (cifrado). Además, incorpora proyectos de innovación en tecnología cuántica. Cipherbit une el cifrado de comunicaciones con la ciberseguridad, ofreciendo soluciones para las exigencias de las Fuerzas Armadas, Administraciones Públicas e infraestructuras críticas, pero también aplicables a otros sectores.
97. INSTER. Es una empresa que desarrolla y fabrica productos y soluciones innovadoras para los sectores de defensa, seguridad y telecomunicaciones, con especial énfasis en comunicaciones vía satélite.
98. AMADEUS. Es líder mundial en soluciones tecnológicas para la industria de viajes y turismo. Proporciona sistemas y plataformas para aerolíneas, hoteles, agencias de viajes, y otros actores del sector, facilitando la gestión de reservas, la distribución de servicios, y la experiencia del viajero.
99. BBVA. Banco español con presencia internacional, reconocido por su innovación y liderazgo en el sector financiero.
100. EL CORTE INGLÉS. Es un grupo de distribución mundial con sede en España, compuesto por empresas de distintos formatos, siendo el principal el de grandes almacenes, seguido por el de la venta en internet. Es el mayor grupo de grandes almacenes de Europa y el tercero del mundo.
101. MERCADONA. Es la mayor cadena de supermercados en España con una importante expansión internacional en los últimos años, especialmente en Portugal.
102. EBRO FOODS. Es la primera empresa de alimentación en España, primera compañía de arroz en el mundo y segundo productor de pasta fresca y pasta seca a nivel global.
103. FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS FCC. Es un grupo español líder en servicios ciudadanos, gestión de recursos y desarrollo de infraestructuras. Tiene presencia internacional y abarca áreas como servicios medioambientales, gestión del agua, infraestructuras y concesiones.
104. CAIXABANK. Es líder en varios ámbitos financieros en España y a nivel europeo. Destaca en banca retail, banca digital, factoring y confirming, y financiación sostenible. Además, es reconocida por su innovación y liderazgo en sostenibilidad.
105. CEPSA. Ahora (Moeve) Se ha consolidado como líder en sostenibilidad dentro de su sector, específicamente en el ámbito del agua y el clima. Su estrategia "Positive Motion" busca liderar la movilidad sostenible y la producción de energías limpias, con proyectos como la planta de biocombustibles en Huelva, que será la mayor de su tipo en el sur de Europa.
106. NATURGY. Ha sido reconocida por octava vez consecutiva como líder mundial por su acción frente al cambio climático.
107. NUEVA PESCANOVA. Es una empresa española de productos del mar con sede en Redondela, Galicia. El grupo opera en 17 países y cuenta con aproximadamente 12.400 empleados. Nueva Pescanova fue la primera empresa del mundo en criar pulpos en cautividad con éxito.
108. URBASER. Es una empresa líder a nivel mundial en gestión medioambiental, especializada en soluciones para la gestión de residuos y la economía circular.
109. SIEMENS GAMESA. Es un líder tecnológico global en la industria eólica, especializado en el desarrollo, fabricación, instalación y mantenimiento de aerogeneradores. La empresa es reconocida por su liderazgo en el mercado eólico tanto terrestre como marítimo (offshore), con una fuerte presencia en alrededor de 90 países.
110. INSTALAZA. Es una compañía dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de equipos y material militar de infantería fundada en 1943. Es ampliamente reconocida como proveedor tanto de las Fuerzas Armadas españolas como de países de todo el mundo. El Instalaza C90 es un lanzagranadas propulsado por cohetes y es el "sistema de armas de infantería más ligero de su clase"
111. JMA. Empresa fundada en 1942 por Alejandro Altuna se destaca como líder mundial y europeo en la fabricación de llaves. JMA destaca por su enfoque en la innovación tecnológica y la aplicación de nuevas tecnologías en sus productos y procesos de fabricación.
112. AERTEC. Empresa española líder en ingeniería y tecnología aeroespacial, aeroportuaria y de defensa. Se destaca por su innovación en sistemas de guiado de precisión para aeronaves, plataformas aéreas tácticas no tripuladas y soluciones para aeropuertos. La compañía, con sede en Málaga, tiene una fuerte presencia internacional, especialmente en Oriente Medio y América Latina, y ha expandido sus operaciones en el sector de defensa.
113. MANGO. Es una empresa multinacional española dedicada al diseño, fabricación y comercialización de ropa y accesorios para mujer, niño y hombre. Mango cuenta con una extensa red de tiendas en más de 110 países y es líder en comercio electrónico en Europa.
114. AIRMAGIC. Es una empresa líder en soluciones de climatización industrial adiabática, destacándose por su enfoque en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Ofrecen sistemas que enfrían y renuevan el aire, además de purificarlo, utilizando tecnologías como la luz ultravioleta para eliminar virus y bacterias. Su enfoque es ecológico, con sistemas que no utilizan gas butano, propano ni refrigerantes HFCs.
115. MEDIAPRO. Es un líder europeo en el sector audiovisual, destacando por su integración de contenidos, producción y distribución. Con presencia en 33 países y 4 continentes, Mediapro ofrece soluciones creativas y técnicas para proyectos audiovisuales y multicanal. Además, cuenta con el centro de producción urbano más grande de Europa, ubicado en Barcelona.
116. OBERGOZO. Es una marca española de electrodomésticos fundada en 1949 líder de su sector en España, conocida por su buena relación calidad-precio, especialmente en el sector de pequeños electrodomésticos de cocina, baño y calefacción.
117. AYESA. Es una empresa española de servicios integrados de ingeniería y tecnología, con 13.000 profesionales en 24 países. Lidera proyectos de infraestructuras críticas y transformación digital, y es reconocida como un referente en el sector.
118. AIRBUS DEFENCE AND SPACE. La compañía fue fundada en Getafe por José Ortiz Echagüe como Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) el 3 de marzo de 1923 y adoptó el nombre actual el 24 de julio de 2014. Es una empresa líder en los sectores aeroespacial y de defensa, destacando por su innovación y presencia global. En España, es un referente en tecnología espacial y defensa, con una fuerte presencia en programas clave como el Eurofighter y el A400M. El CASA C-212 Aviocar, un avión de transporte táctico STOL, es un hito en la historia de la industria aeronáutica española. Fabricado por CASA (ahora Airbus), su diseño se centró en la versatilidad y facilidad de mantenimiento, lo que lo convirtió en un éxito tanto para operadores militares como civiles. Su capacidad para operar en pistas cortas y su robustez lo hicieron popular en regiones con infraestructuras limitadas.
119. ITP AERO. Es una empresa española líder mundial en motores y componentes aeronáuticos. La empresa se dedica al desarrollo de tecnologías de vuelo futuras y a la fabricación de componentes aeronáuticos de vanguardia.
120. ONCE. El Grupo Social ONCE se consolida como líder en el ámbito social, ético y ambiental, según el ranking Merco ESG. Además, es reconocido por su reputación corporativa y por ser un referente en la atracción y retención de talento.
121. DANOBAT. Es una empresa líder en soluciones de máquina herramienta, especializada en el diseño y fabricación de rectificadoras de precisión, tornos y sistemas de mecanizado por robot CNC. Forma parte de Danobatgroup, un grupo industrial con una fuerte presencia internacional y una amplia red de centros tecnológicos y de I+D+i.
122. PAYFLOW. Payflow es una plataforma de bienestar financiero que permite a los empleados acceder a su salario devengado bajo demanda, antes de la fecha de pago tradicional. La empresa española lidera este mercado, ofreciendo acceso al salario a demanda, educación financiera y ahorro virtual a través de su plataforma.
123. BIOLINE IBERIA. Lidera el mercado de la tecnología aplicada a sistemas de suelta, investigando constantemente el modo en el que los insectos beneficiosos se adapten mejor al entorno en el que son liberados. El formato blíster, sistema de suelta exclusivo de Bioline, permite crear un microclima para que los auxiliares puedan vivir en las mejores condiciones y combatir las plagas.
124. SYNERGIC PARTNERS Es una consultora española especializada en analítica avanzada de datos y pionera en el desarrollo de soluciones estratégicas de Big Data internacionalmente.
125. CARTO. Es una empresa española pionera en visualización y análisis de datos geoespaciales, fundada en 2012 por Javier de la Torre y Sergio Álvarez Leiva. Inicialmente conocida como CartoDB, se ha convertido en una plataforma SaaS (Software as a Service) líder en Location Intelligence, permitiendo a empresas e individuos descubrir información clave a partir de datos geolocalizados. CARTO destaca por su facilidad de uso, permitiendo la visualización y análisis de datos geoespaciales sin necesidad de experiencia previa en SIG (Sistemas de Información Geográfica).
126. IMATH RESEARCH. Ha desarrollado un producto digital innovador, iMath Cloud, que simplifica el análisis de datos con fines científicos. También participa en proyectos como iMath, una herramienta basada en IA diseñada para apoyar a estudiantes de matemáticas de educación superior con recursos, actividades y pruebas de autoevaluación.
127. QMENTA. Es una startup focalizada en la salud. Su tecnología es capaz de procesar imágenes para -algoritmo mediante- acelerar el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades neurológicas.
128. STRATIO BD. Empresa líder en IA generativa y especialista en datos, está escalando en base a los servicios derivados a los partners con la suficiente rapidez como para posicionarse como uno de los principales actores a nivel Global en Inteligencia Artificial Generativa.
129. KONEXIO BIOTECH. La empresa se centra en conectar la investigación biomédica con la industria farmacéutica para impulsar la innovación en medicina y crear productos biotecnológicos que beneficien a la sociedad.
130. ALMA MEDICAL IMAGING. Es una empresa de software especializada en el desarrollo y comercialización de visores avanzados para imágenes médicas. Alma es uno de los referentes en el mercado de la generación de herramientas para el tratamiento de la imagen médica digital DICOM.
131. GREENE. Es una empresa española líder en soluciones de valorización de residuos, especializada en transformar la "fracción rechazo" en recursos valiosos. La empresa se destaca por su tecnología para la gestión integral y eliminación de diversos flujos de residuos, incluyendo residuos sólidos urbanos e industriales. Su enfoque principal es la valorización material, transformando residuos no aprovechables en productos de alto valor como biocombustibles y biogás.
132. ORYZON GENOMICS. Es una empresa española líder en el campo de la epigenética, especialmente en el desarrollo de terapias personalizadas para enfermedades del sistema nervioso central (SNC) y oncología. Es considerada una de las principales empresas europeas en este sector y destaca por su fuerte inversión en investigación y desarrollo (I+D).
133. ABYNTEK. Es una empresa biotecnológica española, reconocida por su liderazgo en el suministro de bioreactivos para investigación científica, especialmente en anticuerpos y proteínas recombinantes. La empresa ofrece más de 7 millones de productos de más de 40 marcas internacionales, además de su propia línea, Abyntek Research Reagents, y un servicio integral de diseño y desarrollo de reactivos a medida.
134. AQUALIA. Empresa pionera en la gestión del agua, destacando por su innovación y compromiso con la sostenibilidad y la igualdad. Ha sido reconocida por su liderazgo internacional, especialmente en Oriente Medio, incluyendo un innovador plan de mejora en la red de agua potable de Riad.
135. FLOVAC. Es la mayor empresa de ingeniería, suministro y operación de sistemas de alcantarillado por vacío del mundo.
136. GLOBAL OMNIUM. Empresa líder en la gestión del ciclo integral del agua en España, destacándose por su innovación tecnológica y digitalización. La empresa gestiona el agua de más de 5.5 millones de personas en más de 300 ciudades y es pionera en la lectura inteligente de contadores. Además, Global Omnium lidera la transformación digital del ciclo del agua en el arco mediterráneo.
137. FIBERGLAS. Es pionera en la fabricación de productos de poliéster reforzado con fibra de vidrio, plásticos reforzados y termoconformados. Ofrecen soluciones para diversos sectores como la industria, química, construcción, agroalimentación, acuicultura y medio ambiente. Entre sus innovaciones destacan las piscinas compactas, depósitos a medida, claraboyas y lucernarios, así como soluciones para acuicultura y depuración de aguas residuales.
138. GRAPHENANO. Empresa líder en la producción y desarrollo de materiales ligeros basados en grafeno a escala industrial.
139. AVANZARE. Es una empresa española pionera en el desarrollo y producción de materiales avanzados basados en la nanotecnología y materiales 2D. Se especializa en soluciones basadas en nanotecnología, incluyendo grafeno y otros aditivos funcionales de alto rendimiento. Un ejemplo de su innovación es la tecnología a-SAFE, que combina polímeros y estructuras de carbono para crear aditivos ligeros y versátiles para equipos de protección individual.
140. ENDOR. Es una marca española de cosmética que se destaca por su enfoque pionero en la aplicación de la investigación médica en el desarrollo de productos para el cuidado de la piel. Desarrollan ingredientes activos únicos, como el Active-Hyaluronan, que multiplica los beneficios del ácido hialurónico y combate los signos del envejecimiento.
141. NANOINMUNOTECH. Empresa española pionera en Europa en el campo de la nanobiotecnología, especializada en la caracterización y funcionalización de nanopartículas. Se dedica a la bioconjugación de nanomateriales para diversas aplicaciones, incluyendo biomédica, farmacéutica y medioambiental. Fue una de las primeras empresas europeas en enfocarse en la nanobiotecnología, específicamente en la caracterización biológica y fisicoquímica de nanopartículas.
142. TÉCNICAS REUNIDAS. Es el holding principal de un grupo empresarial capaz de ofrecer diversos servicios integrados para proyectos llave en mano en todo el mundo.
143. SENER. Es una empresa de ingeniería y tecnología que se destaca por su carácter pionero en varios sectores. En el ámbito espacial, son pioneros en el diseño de tecnología satelital y equipos para la exploración espacial, trabajando con agencias como la ESA y la NASA. En energía solar, han desarrollado tecnologías innovadoras como el almacenamiento térmico en sales fundidas y la torre central con receptor de sales fundidas. Además, fueron pioneros en la implementación de la metodología BIM en España.
Ha lanzado Epigea, una solución para transformar estadios en espacios multifuncionales y maximizar su rentabilidad. Epigea es un sistema de bandejas retráctiles y patentado que se despliega sobre el césped, creando una plataforma para eventos masivos, y complementa otras innovaciones de Sener como el sistema de césped retráctil Hypogea.
144. SKYDWELLER AERO. Es una empresa hispano-estadounidense pionera líder en aeronaves no tripuladas, con especialización en drones solares que buscan el vuelo perpetuo y autónomo, combinando energía solar fotovoltaica con pilas de hidrógeno. Desarrolla aviones de gran envergadura para misiones de seguridad y civiles, y es una de las empresas tecnológicas clave en la transición energética y la innovación aeroespacial.
145. ASTURIANA DE ZINC. Empresa líder en la producción de zinc electrolítico, aleaciones a base de zinc y óxido de zinc Es la mayor planta de zinc electrolítico del mundo en capacidad productiva.
146. FESTINA-LOTUS. Es una compañía española líder en el sector de la relojería y joyería, que forma parte del Grupo Festina. El Grupo Festina, es un conglomerado que incluye varias marcas de relojes (Festina, Lotus, Jaguar, Candino, Calypso) y joyería (Lotus Style, Lotus Silver). La marca Lotus, en particular, fue fundada en 1980 por Miguel Rodríguez y posteriormente integrada en el grupo.
147. LDA AUDIO TECH. Es una empresa española especializada en sistemas de megafonía y evacuación por voz, con un enfoque en la innovación y la certificación EN 54. La compañía destaca por su aplicación de estándares líderes en la industria audiovisual, como AES67 y Dante, a sistemas de seguridad.
148. AVIZOR. Es un líder global en el suministro de productos para la limpieza y mantenimiento de todo tipo de lentes de contacto junto con una gama de salud ocular. Exporta su producción a más de 85 países.
149. REALTURF. La empresa se presenta como pionera en el sector del césped artificial por su enfoque en la calidad, el diseño y la satisfacción del cliente.
150. CONSENTINO. Es una empresa conocida por su innovación en superficies para arquitectura y diseño, especialmente en encimeras de cocina y baño, así como revestimientos y suelos. Sus innovaciones incluyen el desarrollo de tecnologías como HybriQ para Silestone, que reduce el contenido de sílice, y la integración de funcionalidades como carga inalámbrica en encimeras. Ha desarrollado superficies constructivas innovadoras (entre ellas, Silestone y Dekton).
151. MAYORAL. Una de las marcas líderes en moda infantil, tanto en España como a nivel internacional, con más de 75 años de experiencia.
152. NOX. Es una marca líder en el sector del pádel, reconocida por la calidad e innovación de sus productos, incluyendo palas, textil, calzado y accesorios.
153. BULLPADEL. Es una marca líder global en el deporte del pádel, reconocida por su innovación y calidad en palas, ropa, calzado y accesorios.
154. CHIRUCA. Es una marca española líder en calzado de montaña, senderismo y caza, fabricada por Calzados FAL S.A.. La empresa se dedica a la fabricación y comercialización de calzado outdoor y de seguridad a nivel internacional.
155. CODORNIU. Fundada en 1551 cerca de Barcelona, es una de las empresas más antiguas de España y una de las bodegas más antiguas del mundo. Es líder mundial en la producción de cava orgánico y ecológico.
156. ENCE. Es una empresa multinacional española que desarrolla y suministra tecnologías, sistemas de automatización y servicios para las industrias de pulpa, papel y energía. Líder europeo en la fabricación de celulosa de eucalipto. Ence también es la empresa española líder en la producción de energía renovable mediante agroforestería con biomasa.
157. RENFE AVE. Es un servicio comercial de trenes de alta velocidad propiedad de Renfe Viajeros, con los que presta servicios comerciales de larga distancia a un máximo de 300 km/h en España y en menor medida en Francia. De entre los cuatro servicios de alta velocidad que ofrece Renfe (Avlo, Alvia y Avant), el AVE es el de mayor implantación, prestigio y confort a bordo. El primer viaje de AVE se realizó en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, inaugurada el 21 de abril de 1992. En España, el TAV puede continuar su viaje hasta la red de ancho ibérico de 1.668 mm y 3 kV gracias al proceso de modificación del ancho de vía inventado por la empresa española CAF y gracias a los trenes multicorriente TAV. Renfe ha establecido una filial, Renfe Proyectos Internacionales, para desarrollar su negocio a nivel internacional.
158. VECTIA. Es una marca española de autobuses híbridos y eléctricos que se centra en la innovación para ofrecer soluciones sostenibles y eficientes en el transporte público.
159. CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES CAF. Es una empresa española líder a nivel mundial en sistemas de transporte, enfocada en la movilidad sostenible. Se especializa en el diseño, fabricación, mantenimiento y suministro de equipos y componentes para sistemas ferroviarios, incluyendo trenes, tranvías, metros y autobuses eléctricos. CAF también se dedica a la construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias. CAF ha participado en proyectos emblemáticos en diferentes partes del mundo, como el sistema de tranvías de Sídney y el proyecto de tren ligero en Parramatta, Australia.
160. OPENSISTEMAS. Es una empresa tecnológica cuyo objetivo es diseñar soluciones y productos digitales capaces de mejorar la forma de entender, gestionar y usar la información. OpenSistemas lanza su marca neuroons para liderar la innovación y la globalización de la compañía con el foco en Data Intelligence.
161. INGENERSUN. Es una empresa de automatización industrial que se especializa en ofrecer soluciones "llave en mano" para procesos industriales. Se encargan de la ingeniería mecánica y eléctrica, el montaje, la programación y la puesta a punto, trabajando con clientes en sectores como automoción, aeronáutica, caucho, electrodomésticos y vidrio. Actualmente cuenta con oficinas en más de 20 países.
162. QILIMANJARO QUANTUM TECH. Se dedica al desarrollo de computación cuántica de full-stack, incluyendo la creación de chips cuánticos y algoritmos para servicios de computación cuántica como servicio. Es una startup española pionera en este campo.
163. TOUS. Es reconocida como una empresa líder en el segmento de la joyería y accesorios de lujo asequible. La compañía ha consolidado su posición en el mercado, duplicando su tamaño y superando los 500 millones de euros de facturación en 2024, gracias a un fuerte impulso en la digitalización y estrategias omnicanal.
164. QCENTROID. Es una startup española pionera en computación cuántica, que busca democratizar el acceso a esta tecnología para empresas de todos los tamaños. Su plataforma quantum-as-a-service conecta a empresas con proveedores de hardware cuántico, facilitando la implementación de algoritmos cuánticos.
165. DRAGADOS. Es una empresa líder a nivel mundial en el sector de la construcción, especialmente reconocida por su experiencia en grandes infraestructuras como autopistas, túneles, puentes, obras marítimas y ferroviarias, así como en edificación.
166. PICVISA. Es una empresa tecnológica que desarrolla sistemas de visión artificial para la clasificación de materiales, especialmente en el sector del reciclaje. Se dedica al diseño y fabricación de equipos de selección y separación automatizada de materiales, como vidrio, plástico, papel, cartón y metales, utilizando inteligencia artificial y software propio. Han desarrollado robots como ECOPICK, diseñados para optimizar la separación de materiales valorizables en plantas de residuos. Es un referente de residuos a nivel mundial.
167. DXMID. Empresa internacional de diseño de interiores que ha desarrollado proyectos de gran envergadura en países como EEUU, España, China, Emiratos Árabes Unidos, Sri Lanka, Indonesia, entre otros.
168. TECNARE. Es una empresa española fundada en 1984 que se dedica al diseño y fabricación de sistemas de sonido profesional y cajas acústicas. Se destaca por la calidad de sus productos, utilizando componentes europeos de alta calidad y madera contrachapada de abedul en sus recintos. Su reputación se basa en la calidad del sonido, la estética, el nivel de presión sonora y la fiabilidad de sus productos.
169. MUSICSON. Es una empresa española pionera en la fabricación de sistemas de sonido profesional, fundada en 1958 por Joaquín Benavent. Se destacan por la creación de equipos de alto rendimiento con un sonido natural y por su trayectoria de más de 65 años en el mercado. Pioneros en el uso de altavoces de 10" en columnas de sonido, que les otorgaron un timbre brillante y una gran calidad.
170. RAM AUDIO. Es una empresa española especializada en la fabricación de amplificadores de potencia de alta calidad para sonido profesional. Su gama de productos incluye amplificadores para diversas aplicaciones, desde instalaciones fijas hasta sistemas de sonido para giras, y se caracteriza por su alta eficiencia, tecnología avanzada y robustez.
171. MRW. Es una empresa española líder en el sector de transporte urgente de paquetería, tanto a nivel nacional como internacional. Fundada en 1977, cuenta con una amplia red de franquicias. MRW se destaca por su rapidez, eficiencia y por ser pionera en la introducción de tecnologías innovadoras en el sector.
172. SEUR. Destaca en tres áreas principales: transporte internacional, comercio electrónico, y envíos B2B. Ha sido pionera en el desarrollo de soluciones innovadoras como SEUR Predict, SEUR Now y la red Pickup, que mejoran la experiencia del cliente.
173. AIS BUILDING OUTNOVATION. Es una empresa hispano-alemana especializada en soluciones avanzadas de fontanería y climatización para el sector de la construcción. Han desarrollado soluciones como el Codo Hembra Modular AIS PPSU, un accesorio press-fitting versátil.
174. SALTOKI. Es una empresa líder en distribución de materiales para profesionales, especialmente en los sectores de fontanería, calefacción, saneamiento, electricidad, climatización y energías renovables.
175. OSMOS. Es una empresa gallega, líder en servicios eléctricos globales, que abarca todas las etapas de un proyecto, desde la concepción hasta el mantenimiento. Se destaca por su enfoque en el cliente y altos estándares de calidad, ofreciendo servicios de ingeniería, instalación y mantenimiento. Opera a nivel global, atendiendo proyectos en Europa y África.
176. MOLECOR. Es líder mundial en tecnología de PVC-Orientado para soluciones de infraestructura, edificación y saneamiento.
177. POLYTHERM. Es una empresa española líder en la fabricación de sistemas de suelo radiante, reconocida por su innovación y calidad en el sector de la climatización. Fundada en 1979, ha sido pionera en el desarrollo y divulgación de las ventajas del suelo radiante, contribuyendo significativamente a su evolución tecnológica.
178. PROSEGUR. Es una empresa líder a nivel mundial en el sector de la seguridad privada, con más de 45 años de trayectoria y presencia en más de 30 países. Se destaca por su innovación, su compromiso con la sostenibilidad y por cuidar a las personas. Además, Prosegur es reconocida por ser una de las empresas más confiables del mundo.
179. LEA. Es una marca de productos de higiene personal y afeitado, fabricados por Lascaray S.A., una empresa con sede en Vitoria-Gasteiz. Fundada en 1823, Lascaray ha evolucionado desde la fabricación de velas hasta convertirse en un referente en el mercado español y europeo de productos de afeitado y cuidado personal, con presencia en más de 30 países.
180. ARTAL. Empresa española pionera en fertilizantes líquidos y líderes en inmunoterapia vegetal, como la gama Primtal, que potencia la defensa natural de las plantas.
181. ROVENSA NEXT. Es la unidad de negocio global de Grupo Rovensa dedicada a biosoluciones para la agricultura sostenible. Se presenta como una plataforma integral e innovadora que reúne a diez empresas pioneras en el sector. El Aceite de Naranja de Rovensa Next es una sustancia natural, derivada de las cáscaras de citrus sinensis, que se utiliza en la agricultura para el control de plagas y enfermedades.
182. FERTIBERIA. Es una empresa española líder en la industria de fertilizantes y soluciones medioambientales para la industria. Es el mayor fabricante de fertilizantes en España y un referente europeo en nutrición vegetal y soluciones medioambientales. Fertiberia es líder en la producción de hidrógeno verde y amoníaco bajo en carbono.
183. REIG MARTI. Es una empresa textil española, con sede en Albaida, Valencia, conocida por su larga trayectoria en la fabricación de ropa de cama de alta calidad desde 1951. Se considera una empresa pionera en el sector textil hogar en España, destacando por su apuesta por la innovación tecnológica y el diseño original, además de la calidad de sus productos.
184. IDESA. Es una empresa líder en ingeniería, diseño y fabricación de bienes de equipo, con sede en Avilés, España. Se especializa en equipos para la industria del petróleo y gas, incluyendo equipos de grandes dimensiones como tambores de coque, columnas, reactores, y equipos para unidades FCC y DCU. También ofrece servicios de ingeniería, fabricación modular y ejecución de paradas de plantas industriales. Se ha convertido en un líder mundial en la fabricación de equipos de grandes dimensiones y en la prestación de servicios en campo.
185. BIT2ME. Líder y pionera en el mercado español de criptomonedas gracias a su innovación, su amplia oferta de servicios y su compromiso con la educación y el crecimiento de la comunidad cripto. Referente global con presencia en más de 100 países.
186. BITBASE. Es una empresa española pionera y líder en el sector de los cajeros automáticos de criptomonedas, tanto en España como en Latinoamérica. Se destaca por su enfoque en la accesibilidad y facilidad de uso para la compra y venta de criptomonedas, tanto a través de cajeros físicos como de su plataforma digital.
234. CORREOS. Fundado en 1716. es uno de los servicios postales más grandes del mundo. Ha sido pionera en la exploración del uso de drones para el reparto de correo y paquetería, especialmente en zonas de difícil acceso o en situaciones de emergencia.
187. INDRA. Es una empresa española que destaca por su innovación y soluciones pioneras en diversos sectores. Es líder en tecnologías para el control del tráfico aéreo, gestión de infraestructuras y defensa, entre otros. Además, ha desarrollado plataformas en la nube y sistemas de gestión de tráfico que son considerados pioneros. Indra es un líder global en tecnología para defensa y seguridad, con soluciones end-to-end en tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio.
188. PRONOVIAS. Pronovias es considerada una empresa líder a nivel mundial en el sector nupcial, con presencia en más de 100 países y una amplia red de distribución.
189. BIONATURIS. Es una empresa española de biotecnología, destacada por su innovación en el desarrollo y producción de soluciones para la salud humana y animal. Especializada en la investigación y producción por fermentación, Bionaturis ha sido considerada un líder europeo en su campo.
190. CABIFY. Se considera una empresa líder y pionera en el sector de la movilidad compartida en Iberoamérica, especialmente por su enfoque en la innovación y la sostenibilidad. La empresa fue fundada en España en 2011 y se ha expandido a varios países de Latinoamérica, ofreciendo servicios como transporte de pasajeros, reparto de última milla y soluciones para empresas.
191. VIDRALA. Líder mundial en la producción de envases de vidrio, especialmente en el sector alimentario y bebidas.
192. BORGES. Fundada en 1896, es la compañía líder mundial en el mercado global de la alimentación saludable que cuenta con tres líneas de negocio, lideradas por sus filiales Borges Agricultural & Industrial Nuts, Borges Agricultural & Industrial Edible Oils y Borges Branded Foods.
193. SOLTEC. Es una empresa española líder mundial en soluciones fotovoltaicas, especialmente en seguidores solares a un eje.
194. TELEPIZZA. Cadena de pizzerías con presencia internacional, pionera en delivery y franquicias.
195. IRIZAR. Es una empresa española pionera en la fabricación de autobuses y autocares de lujo, con una larga trayectoria desde su fundación en 1889 en Ormaiztegi, País Vasco. Se ha destacado por su innovación, siendo la primera en incorporar aire acondicionado a sus autocares y por el lanzamiento de modelos emblemáticos como el Irizar Century. Además, Irizar es un grupo empresarial internacional con presencia en más de 90 países, diversificado en sectores como la electromovilidad, la electrónica y la energía.
196. ROVI. Es una empresa española líder en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos farmacéuticos, especialmente en el ámbito de las heparinas de bajo peso molecular y en inyectables de liberación prolongada. La empresa se destaca por su innovación, especialmente con su tecnología ISM® para la liberación prolongada de fármacos.
197. PHARMAMAR. Es una empresa biofarmacéutica española líder en investigación, desarrollo y comercialización de tratamientos oncológicos de origen marino.
198. DATACASAS PROPTECH.. Es una empresa pionera en el sector inmobiliario que utiliza tecnología para mejorar la compra, venta y alquiler de propiedades. Se destaca por su enfoque en la innovación, incluyendo la utilización de machine learning, neurociencia y tecnología inmersiva como la realidad virtual para optimizar la experiencia del cliente y la comercialización de inmuebles.
199. IBEROSTAR. Empresa hotelera fundada en 1986, que se ha convertido en un referente global en turismo responsable y ha sido reconocida por la revista Time como una de las 100 empresas más influyentes del mundo
200. OHL. La empresa es conocida por su participación en proyectos de gran envergadura a nivel nacional e internacional. Opera en más de 30 países.
201. NATURGY. Es una empresa energética española que se ha destacado como pionera en varios aspectos del sector, tanto en España como a nivel internacional. Su historia, que se remonta a 1843, muestra un compromiso constante con la innovación y la adaptación a las nuevas demandas energéticas. Naturgy fue la primera compañía integrada de gas y electricidad en España y América Latina, tras la fusión con Unión Fenosa.
202. PAL ROBOTICS. Es una empresa española pionera en el campo de la robótica, conocida por diseñar y fabricar robots de servicio y humanoides de alta tecnología. Fundada en 2004, la compañía se destaca por desarrollar robots para diversas aplicaciones, incluyendo entornos domésticos, industriales y de investigación. PAL Robotics ha sido reconocida por crear el primer robot bípedo humanoide completamente autónomo de Europa, marcando un hito en la robótica.
203. BUMERANIA. Se ha consolidado como una empresa referente en robótica social e inteligencia artifical. LuckiBot Pro es un robot camarero inteligente diseñado para automatizar servicios en restaurantes, hoteles, bares y eventos. Ofrece funciones de entrega, guía y promoción, mejorando la eficiencia y la experiencia del cliente. Además, existe una versión llamada LuckiBot Pro Autodoor que se especializa en entregas autónomas, incluyendo el uso de ascensores y apertura automática de puertas, ideal para hoteles y hospitales.
204. MACCO ROBOTICS. Ha desarrollado el primer robot barman de la historia. Este robot, también conocido como "Kime v5" o "robot camarero", es capaz de preparar una variedad de bebidas, incluyendo cócteles con y sin alcohol.
205. ARITEX. Se considera una empresa pionera, especialmente en el ámbito de la integración de sistemas automatizados para la industria aeronáutica y automotriz. Su trayectoria incluye proyectos innovadores como líneas de ensamblaje modulares conectadas digitalmente y soluciones llave en mano para la fabricación.
206. ROBOTNIK. Es una empresa española pionera en robótica móvil que ha desarrollado robots móviles autónomos, incluyendo manipuladores móviles, y que se dedica a la fabricación y diseño de soluciones de robótica de servicio. Robotnik ha vendido más de 5000 robots en todo el mundo y está presente en más de 50 países.
207. BAMA SISTEMAS. Es una empresa integradora de robótica industrial, desarrollando soluciones avanzadas para sectores con altos requerimientos, como la automoción, aeronáutica y farmacéutica, garantizando altos destándares de calidad y eficiencia.
208. ASTI MOBILE ROBOTICS. Se ha consolidado como líder mundial en el mercado de robots móviles autónomos (AMR).
209. SEAT. Las principales innovaciones de SEAT incluyen tecnologías como Ku-Fizz para reducir el peso de piezas de plástico y Oryzite, un material basado en cáscara de arroz para la economía circular, ambas presentadas en 2020. SEAT está construyendo una planta de baterías, un paso clave para liderar la movilidad eléctrica en Europa dentro del proyecto Future: Fast Forward.
210. INDRA SPACE. Es la nueva unidad de negocio espacial de Indra, creada a partir de la integración de Hispasat, Hisdesat y Deimos. Esta nueva entidad busca consolidar a Indra como un referente europeo en el sector espacial, abarcando toda la cadena de valor de los proyectos espaciales, desde el diseño y fabricación de satélites hasta el desarrollo de soluciones para aplicaciones espaciales.
211. FAES FARMA. Se posiciona como una empresa española líder en el sector farmacéutico, con una fuerte trayectoria internacional desde 1933 y una reciente consolidación en oftalmología a través de adquisiciones estratégicas, como la de SIFI y Edol, fortaleciendo su presencia en mercados clave y aspirando a ser una farmacéutica española global de referencia para 2030. Las invenciones clave de Faes Farma incluyen la bilastina, un innovador fármaco antihistamínico de investigación propia, y el calcifediol, un principio activo para la deficiencia de Vitamina D.
222. QUATERNIUM. Es una empresa española que se ha establecido como líder en el mercado europeo de drones multirrotor de altas prestaciones, siendo pioneros en la creación del primer dron híbrido del mundo, el HYBRiX, que funciona con un sistema de propulsión eléctrico-combustible. Su liderazgo se basa en la alta tecnología desarrollada para este tipo de drones, logrando récords mundiales de duración de vuelo y obteniendo el respaldo de la Comisión Europea a través de su programa de innovación Horizon 2020.
223. NEINOR. Actualmente es la plataforma residencial líder en España con capacidad para desarrollar un gran número de viviendas y reforzando su liderazgo en un sector con déficit estructural. La empresa promueve prácticas sostenibles, como el uso de materiales reciclados, y ha implementado iniciativas como el proyecto Creative Homes y la plataforma de intraemprendimiento Neinor Lab para fomentar nuevas ideas. Por segundo año consecutivo, fue reconocida como la promotora más sostenible del mundo por Sustainalytics.
224. ENAGAS. Es pionera en el desarrollo y operación de infraestructuras gasistas, incluyendo la gestión y mantenimiento de terminales de gas natural licuado (GNL). Se mantiene como líder mundial en el sector de las utilities de gas.
225. ELA AVIACIÓN. Es un líder mundial en el diseño y fabricación de autogiros, con más de 29 años de experiencia en el sector de la aviación ligera. La empresa ha desarrollado aeronaves seguras y tecnológicamente avanzadas, y cuenta con una red de clientes y distribuidores en más de 30 países.
226. WALLBOX. Es una empresa pionera en el sector de la recarga de vehículos eléctricos y la gestión energética, fundada en Barcelona en 2015. Se ha consolidado como un líder global ofreciendo soluciones innovadoras para el hogar, empresas y espacios públicos, y fue uno de los primeros "unicornios" españoles en cotizar en la bolsa de Wall Street.
227. SATLANTIS. Es una empresa pionera en el desarrollo de pequeñas soluciones satelitales, especialmente en tecnologías ópticas para la observación de la Tierra y exploración espacial. Se la reconoce por su éxito financiero y su enfoque innovador en tecnología de satélites, siendo pionera en el lanzamiento de CubeSats con cámaras de alta resolución.
228. FREIXENET. Ha sido pionera en innovaciones enológicas como la fermentación a temperatura controlada en los años 70 y la tecnología robótica para automatizar el proceso de producción en los 90 y 2000. También fue pionera en marketing y publicidad con sus famosas campañas televisivas, introduciendo el cava Cordón Negro en los mercados internacionales hasta convertirse en un líder mundial en vinos espumosos. Además, fue pionera en la logística al ser la primera en transportar cava en tren al mercado europeo.
229. GONZÁLEZ BYASS. Es una bodega líder en vinos y spirits, reconocida por su larga trayectoria desde 1835, su liderazgo en la exportación de vinos de Jerez con la marca Tío Pepe, y su compromiso pionero con la sostenibilidad, la investigación y el bienestar de sus empleados. La empresa, actualmente presidida por la quinta generación de la familia fundadora, es un referente en innovación enológica y en la expansión internacional de sus productos, estando presentes en más de 100 países.
230. ATRYS HEALTH. Es una multinacional española líder y pionera en medicina de precisión, dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento médico a través de servicios de telemedicina, teleradiología y radioterapia de última generación. Es pionera en el telediagnóstico en lengua española, con presencia global y un fuerte enfoque en la innovación tecnológica y la terapia individualizada para el paciente, especialmente en el campo de la oncología.
231. BALEARIA. Es una empresa de transporte marítimo que se considera líder y pionera en España por su consolidación en el mercado, sus innovaciones en sostenibilidad y tecnología, y su compromiso social y ambiental. La compañía destaca por su flota de smart ships, el uso de gas natural como combustible, y el desarrollo de proyectos para alcanzar emisiones cero en 2050, así como por la obtención de la etiqueta medioambiental Green Marine Europe.
232. SIEMENS GAMESA. Siemens Gamesa es una empresa pionera y líder mundial en la industria eólica, de origen hispano-alemán, que se dedica al diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de aerogeneradores, y ha sido clave en el desarrollo de la energía eólica sostenible desde la década de 1980. La compañía cotizó en el Ibex 35 español y su sede central está en España, demostrando su relevancia como un referente en el sector. Fue pionera en la introducción de tecnologías en campos como la robótica y la microelectrónica.
233. ACERINOX. Es un líder mundial pionero en el sector del acero inoxidable y las aleaciones de alto rendimiento, establecida en 1970 y con una red de 13 fábricas globales. Se distingue por su liderazgo en el mercado, creando materiales de alto rendimiento y desarrollando soluciones innovadoras para diversos sectores como el automotriz, ferroviario, energético y alimentario.
234. TYPEFORM. Es una plataforma española fundada en 2012 que se destaca por sus formularios y encuestas interactivas, ofreciendo una experiencia conversacional y atractiva tanto para creadores como para encuestados. su enfoque en la experiencia del usuario y sus diseños elegantes la han posicionado como una líder en el mercado de herramientas para recopilar datos online.
235. MINORYX THERAPEUTICS. Es una empresa especializada en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos para tratar enfermedades raras, que presentan un coste socioeconómico elevado.
236. SANIFIT. Fue una empresa biofarmacéutica española pionera y líder en el desarrollo de tratamientos para los trastornos de calcificación, especialmente para la enfermedad renal, y su principal activo, el compuesto SNF472, se encuentra en fase avanzada de investigación. En 2021, fue adquirida por la farmacéutica suiza Vifor Pharma.
237. ECOENER. Es una multinacional española líder en el desarrollo y operación de energías renovables. Ecoener controla todas las fases del negocio, desde la promoción y el diseño hasta la construcción y gestión de centrales eléctricas. Es reconocida por su liderazgo en sistemas de hibridación de energías renovables.
238. NIVIUK. Es una empresa pionera y líder en el diseño y fabricación de material de parapente, creada en 2005 por seis pilotos experimentados. Su liderazgo se basa en la continua inversión en I+D+i, con departamentos dedicados a la tecnología, y en una fábrica propia en Vietnam, lo que les permite controlar la calidad y ofrecer productos innovadores. Con presencia en más de 90 países y un enfoque en la sostenibilidad, Niviuk se ha consolidado como una referencia mundial en el sector del parapente.
239. WINDTECH. Es un fabricante de aeronaves español con sede en Gijón y fundado en 1994. La compañía especializa en el diseño y fabricación de parapentes, así como paracaídas de rescate. Destaca por su gran reputación mundial por sus productos de alta calidad e innovación.
240. INM COLONIAL. Es una empresa líder en el mercado inmobiliario de oficinas prime en Europa, con una cartera de más de 1 millón de m² y presencia en Madrid, Barcelona y París.
241. FICOSA. Es un proveedor líder y una empresa pionera en la industria automotriz, reconocida por su liderazgo en soluciones de visión, seguridad, conectividad y eficiencia tecnológica. Fundada en 1949, ha evolucionado de un pequeño taller a un proveedor global de sistemas avanzados, con un fuerte enfoque en la innovación para el futuro del automóvil, como la conducción autónoma y la electrificación, y un compromiso con la sostenibilidad. Innovó con los retrovisores electrónicos para coches (e-mirrors), sustituyendo espejos por cámaras, adoptados luego por fabricantes internacionales.
242. CEGASA. Es líder mundial en la producción de pilas de tecnología de zinc-aire, destacando por su alta densidad energética y larga duración.
243. TEKNIA. Es una empresa líder y pionera española en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para soluciones de movilidad. Se ha expandido globalmente y se ha convertido en un socio estratégico para los principales fabricantes de automóviles, ofreciendo tecnologías como el mecanizado, la estampación, el conformado de tubo y la inyección de plástico y aluminio.
244. MONDRAKER. Es una empresa española de Mountain Bike, fundada en 2001, que ha logrado ser líder en su sector gracias a su enfoque en la innovación, tecnología y diseño de alto rendimiento, lo que le ha valido el reconocimiento como pionera y referente mundial. La empresa, con sede en Elche, se destaca por desarrollar bicicletas con características únicas y avanzadas, y se ha posicionado como una de las marcas favoritas en la gama media-alta del mercado. El Foward Geometry de Mondraker se basa en adelantar la posición del ciclista mediante un cuadro más largo y una potencia mucho más corta, logrando una bici más estable, segura y rápida en descensos, sin perder agilidad en curvas. De hecho, muchas marcas internacionales acabaron adoptando geometrías muy similares a partir de la idea pionera de Mondraker.
245. BH BIKES. La marca española de bicicletas fue pionera en el ciclismo moderno. En los 80-90 desarrolló bicicletas de competición con innovaciones en aluminio y geometría de cuadros y se ha consolidado como líder y una de las más importantes del sector.
246. ROTOR BIKE. Fundada en España en 1994 por Pablo Carrasco e Ignacio Estellés, es una empresa pionera líder en componentes para bicicletas, conocida por su innovación y por desarrollar el sistema Q-RINGS para eliminar los puntos muertos en el pedaleo. Sus productos, como las bielas y potenciómetros con medidores de potencia integrados, han revolucionado la tecnología del ciclismo y son apreciados por ciclistas profesionales y aficionados a nivel mundial.
247. LECITRAILER. Es el líder indiscutible del mercado español de remolques y semirremolques y una de las marcas de referencia en Europa. Fundada en 1990, la compañía ofrece una amplia gama de productos para el transporte, como lonas, furgones y portacontenedores, y se distingue por su liderazgo sostenido, la innovación en sus procesos como la pintura KLT, y su fuerte enfoque en la exportación.
248. MOTOPLAT. Nace en Barcelona en 1957 como fabricante de sistemas de encendido y componentes eléctricos para motocicletas y pequeños vehículos. Su especialidad fue el encendido electrónico (platinos, bobinas, alternadores, volantes magnéticos), un campo en el que llegó a ser pionera. Su tecnología se exportó a fabricantes europeos (KTM, Husqvarna, Puch, Ducati, entre otros). La crisis de la motocicleta española (desaparición de Bultaco, Montesa como filial de Honda, cierre de OSSA, etc.) afectó gravemente a Motoplat. En los 90 perdió gran parte de su mercado y acabó cerrando como fabricante.
249. MONDO. Reconocida a nivel mundial, Mondo es una empresa que ha sido pionera en el diseño, fabricación e instalación de pavimentos deportivos y la creación de espacios deportivos innovadores y seguros.
250. STM MULTIJUEGOS. Es una empresa que se especializa en el diseño y construcción de instalaciones deportivas y espacios recreativos, destacando su trayectoria de más de 30 años y su enfoque en soluciones integrales que abarcan desde el análisis del espacio hasta la ejecución final. La empresa es líder en el sector, ofreciendo pistas multijuegos, polideportivas, pabellones, pistas de atletismo, y más, con un sistema patentado y diseños personalizados para fomentar la actividad física de todas las edades.
251. DAPLAST. Es un referente internacional con 50 años de experiencia en la fabricación de asientos para instalaciones deportivas, destacando por su innovación y diseño.
252. FENWICK IRIBARREN ARCHITECS. Esta firma española ha destacado por la proyección de estadios innovadores, ganando proyectos para la Copa Mundial de la FIFA en Catar 2022, superando a otras firmas internacionales.
253. HISDESAT. Operadora de servicios gubernamentales por satélite, fundada en 2001 para ofrecer comunicaciones seguras y servicios de observación de la Tierra a clientes gubernamentales, tanto militares como civiles. Es un actor importante en el mercado internacional, con participaciones en empresas conjuntas como XTAR LLC, que ofrece servicios de comunicaciones por satélite a nivel mundial.
254. BIOIBÉRICA. Es una empresa biomédica pionera y líder mundial en la producción de heparina, un principio activo farmacéutico esencial. Fundada en 1975, la compañía se especializa en la investigación y el desarrollo de biomoléculas de origen natural para mejorar la salud humana, animal y vegetal. Su liderazgo se basa en una cadena de suministro segura, un modelo de economía circular y un compromiso con la innovación y la excelencia en sus procesos.
255. ZELEROS HYPERLOOP. Es una empresa española "deep-tech" pionera y líder en el desarrollo de tecnologías de Hyperloop, un sistema de transporte interurbano de pasajeros y mercancías a alta velocidad y cero emisiones. La compañía se centra en el diseño y desarrollo de vehículos autónomos y eléctricos que incorporan la mayoría de la tecnología a bordo, haciendo la infraestructura más sencilla y escalable.
256. BODEGAS TORRES. Es una empresa pionera en la exportación de vinos españoles y un líder mundial en la industria vitivinícola. Su trayectoria se destaca por la innovación, la sostenibilidad, y un compromiso con la excelencia a lo largo de cinco generaciones. Fundada en 1870, ha sido reconocida por su liderazgo en agricultura ecológica, vinos desalcoholizados y su papel en la lucha contra el cambio climático.
257. CAPTOPLASTIC. Es una startup tecnológica española, fundada en 2020 como spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, que se dedica a la captura de microplásticos en el agua utilizando una tecnología pionera y de residuo cero. La tecnología desarrollada, que cuenta con 10 patentes, funciona mediante un captador que se adhiere a los microplásticos, los aglomera y los retiene mediante un campo magnético, para luego ser reutilizado. La empresa opera en la eliminación de microplásticos de aguas residuales urbanas e industriales.
258. LAIN TECH. Es una startup española de electroquímica que ha desarrollado el proceso E-LIX, una tecnología pionera y sostenible para la producción de metales puros directamente en el lugar de extracción, como el cobre. Este método, que utiliza energía 100% eléctrica, reduce la huella de carbono hasta en un 94% y permite extender la vida útil de las minas, a la vez que evita el transporte y la dependencia de fundiciones en otros continentes.
259. NEUROELECTRICS. Esta empresa está desarrollando una plataforma única para tratar la disfunción cerebral con neuromodulación personalizada basada en la nube, con potencial terapéutico en epilepsia y depresión.
260. IENAI SPACE. Es una empresa pionera en el sector aeroespacial, destacando por desarrollar el primer sistema de propulsión eléctrica para nanosatélites en España, basándose en su propia tecnología innovadora de electrospray. Fundada en 2019 y con sede en Madrid, esta empresa se enfoca en ofrecer soluciones de movilidad espacial para satélites de hasta 300 kg, tanto en hardware de propulsión como en software de simulación y planificación de misiones. Su tecnología permite a los satélites maniobrar en órbita, una necesidad crítica para mantener constelaciones y evitar desechos espaciales.
261. GNANOMAT. Es una empresa española pionera y de alta tecnología que se dedica al diseño y desarrollo de nanomateriales de grafeno para dispositivos de almacenamiento de energía de nueva generación, buscando implementar soluciones escalables e industrialmente viables para ser los primeros en introducir el grafeno en este sector. La compañía, que inició sus actividades en 2015, forma parte del grupo británico Versarien y ha desarrollado una plataforma tecnológica propia con propiedad intelectual, además de colaborar con diversas universidades y centros de I+D a nivel mundial.
262. VENVIROTECH. Es una startup biotecnológica pionera española fundada en 2018 que transforma residuos orgánicos en bioplásticos mediante un proceso de bacterias. Su tecnología patentada permite producir materiales biobasados, biodegradables y biocompatibles para las industrias farmacéutica, médica y agroalimentaria, promoviendo la economía circular.
263. KOA BIOTECH. Es una empresa biotecnológica española pionera en el desarrollo de biosensores e inteligencia artificial para la acuicultura, con el objetivo de reducir la mortalidad de peces y el uso de antibióticos mediante el monitoreo en tiempo real de la salud del agua.
264. BIOO. Es una empresa española pionera de biotecnología que genera electricidad limpia a través de sistemas instalados bajo espacios verdes urbanos, creando la primera batería biológica del mundo. Fundada en 2015 por Pablo Vidarte, su tecnología permite que los jardines y cubiertas vegetales se autoabastezcan energéticamente, mejorando la calidad de vida en las ciudades y reduciendo el consumo de agua y las emisiones de CO2.
265. QILIMANJARO QUANTUM TECH DE BARCELONA. Empresa pionera en el desarrollo de la tecnología cuántica en Europa. Su amplia experiencia desarrollando proyectos de investigación aplicada a esta tecnología ponen de relieve su voluntad de liderar la construcción del primer ordenador cuántico de carácter comercial, trabajando para democratizar el acceso a la computación cuántica.
266. GRUPO OESIA. Es una multinacional española pionera y líder en ingeniería digital e industrial, con un enfoque en la tecnología de uso dual (civil y militar). Se destaca por su desarrollo de soluciones innovadoras en áreas como la ciberseguridad, fotónica, comunicaciones satelitales y aeroespacial, operando en más de 40 países y colaborando en proyectos para la soberanía tecnológica. A través de su marca Cipherbit, ha desarrollado hardware y software para la ciberseguridad y comunicaciones seguras, incluyendo tecnología cuántica.
267. OPTIGEN. Es una star-up que está revolucionando la energía eólica marina con una tecnología innovadora que reduce el peso y los costes de los aerogeneradores.
268. KREIOS SPACE. Es una empresa aeroespacial pionera en el desarrollo de la tecnología Air-Breathing Electric Propulsion (ABEP) (Propulsión Eléctrica Respiradora de Aire), un sistema de propulsión completamente eléctrico que utiliza aire y energía solar para los satélites. Esta innovación permite a los satélites operar en órbitas terrestres muy bajas (VLEO), una región previamente considerada inaccesible.
269. CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES (CAF). Ha creado trenes híbridos, tranvías sin catenaria, sistemas de almacenamiento de energía y plataformas de digitalización ferroviaria, consolidándose como uno de los fabricantes más innovadores del mundo.
270. ORIZON GENOMICS. Es una empresa biofarmacéutica pionera y líder europea en el desarrollo de terapias epigenéticas para enfermedades del sistema nervioso central (SNC) y oncología.
271. SOLTEC. Es una de las principales fabricantes de seguidores solares a nivel mundial, con innovaciones tecnológicas como el algoritmo Diffuse Booster y la solución FLOTUS para seguidores flotantes.
272. INGETEAM. Fundada en 1972, ha sido pionera en varias tecnologías y sectores, como las máquinas de velocidad variable en la industria eólica desde 1995 y el desarrollo de la tecnología para la fabricación de hidrógeno verde.
273. PAACK. Es pionera en logística de última milla por su uso de tecnología avanzada, como la automatización de sus centros de distribución y el uso de algoritmos para optimizar rutas, y su fuerte enfoque en la sostenibilidad, mediante flotas de vehículos eléctricos y la reducción de emisiones.
274. WALLBOX. Es considerada una empresa pionera por ser una de las líderes globales en el diseño, fabricación y distribución de soluciones avanzadas para la carga de vehículos eléctricos y la gestión de la energía, transformando la relación de los usuarios con la red eléctrica. Ya cotiza en el NASDAQ.
275. JOBANDTALENT. Es una empresa tecnológica pionera en el sector del empleo temporal y la gestión de personal, fundada en 2009 por los creadores de Tuenti, que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para conectar eficientemente a empresas con trabajadores, especialmente en sectores esenciales. Su enfoque innovador democratizó el acceso a la contratación y se expandió a nivel internacional, operando en países de Europa, EE. UU. y América Latina.
276. TUENTI. Fue pionera en España al crear la primera red social masiva y cerrar en el mercado español en 2006, poco antes de que Facebook se expandiera, logrando un éxito rotundo hasta su venta a Telefónica en 2010.
277. CARTO. Es pionera en el campo del análisis de datos geoespaciales y la inteligencia de localización (Location Intelligence). Fundada en 2012, CARTO fue pionera en el desarrollo de una plataforma de software como servicio (SaaS) para el análisis y la visualización de datos geolocalizados, haciendo accesible esta tecnología a empresas y profesionales sin necesidad de experiencia previa en SIG.
278. SHERPA.AI. Es una de las empresas españolas más avanzadas en inteligencia artificial y ha aportado innovaciones de alcance global. Entre sus principales logros destacan: el desarrollo de IA conversacional y asistentes predictivos que anticipan las necesidades del usuario; la creación de plataformas de IA explicable, que permiten entender cómo y por qué se toman decisiones algorítmicas, aumentando la confianza y la transparencia; y el impulso de la IA federada, una tecnología pionera que entrena modelos sin necesidad de centralizar datos, lo que refuerza la privacidad y seguridad en sectores como banca, salud y telecomunicaciones.
279. WEDGE GLOBAL. Es una empresa española especializada en energías marítimas, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, que desarrolla tecnología undimotriz (captación de energía a partir de las olas). Su dispositivo consiste en un absorbedor puntual formado por un flotador en anillo acoplado a un "spar" fijo al lecho marino; el movimiento relativo entre ellos se transforma en electricidad gracias a su PTO (Power Take-Off) propio. Entre sus logros destacan prototipos reales (nivel de madurez tecnológica TRL 8), proyectos como UNDIGEN y SeaTitan, y diseños centrados en robustez, eficiencia y operación prolongada en ambientes marinos. Aunque los costes de mantenimiento y la eficacia frente a otras renovables siguen siendo retos, Wedge Global está entre los referentes mundiales de la tecnología de olas en la actualidad.
280. SEABERY. Es una empresa tecnológica de Huelva, España, que es pionera y líder mundial en el desarrollo de soluciones educativas con tecnología de Realidad Aumentada (RA), especialmente para la formación profesional industrial. Sus productos, como Soldamatic, utilizan su tecnología patentada HyperReal-SimTM para simular la soldadura y otras habilidades industriales, mejorando la seguridad y eficiencia del aprendizaje. Seabery es un referente en el sector EdTech e Industrial, impulsando la adopción de la Industria 4.0 y expandiendo su modelo educativo a más de 80 países.
281. VIRTUALWARE. Es una empresa pionera y líder europea en tecnología inmersiva y 3D, fundada en 2004, que ha desarrollado soluciones de Realidad Virtual para sectores industriales, educativos y sanitarios a nivel global. Ha ganado múltiples premios y reconocimiento internacional por su innovación, como el de empresa más innovadora en los VR Awards en 2021 y galardones en los Brandon Hall Group Awards en 2023.
282. BILLARES SAM. Es considerada una empresa pionera en el sector de mesas deportivas, ya que fue una de las que transformó el mercado de los pequeños ebanistas a la industria moderna actual, a través de sus innovaciones técnicas y estéticas desde su inicio en 1985. SAM se destaca por su inversión continua en producción y renovación de sus productos, con la fabricación de mesas de billar, air hockey, futbolines y otros juegos deportivos con un enfoque en la calidad, la investigación y la innovación tecnológica, lo que la convierte en una de las empresas más relevantes del sector a nivel mundial.
283. RS BARCELONA. Famosa por sus futbolines de diseño premium y mesas de ping pong de lujo. Han colaborado con marcas como Louis Vuitton y están en hoteles y espacios exclusivos en todo el mundo.
284. LA FURA DELS BAUS. Es pionera por reconceptualizar el espacio escénico y el papel del público, transformándolos de pasivos a activos en un espectáculo inmersivo de gran formato con efectos sensoriales, donde la tecnología, la naturaleza y el artificio se combinan. Fundada en 1979, la compañía rompe la cuarta pared, integrando al público en la acción a través de una puesta en escena innovadora, provocativa y espectacular.
285. FACTUM ARTE. Es un taller multidisciplinar fundado en 2001 que destaca por ser pionero en la mediación entre las tecnologías digitales más innovadoras y las técnicas tradicionales de creación artística. Pionero en la digitalización de patrimonio cultural y la creación de facsímiles de alta precisión, ha desarrollado tecnologías como el escáner 3D Lucida y software específico para documentar y replicar obras de arte.
286. ARS ELECTRÓNICA. Es pionera porque ha explorado las intersecciones entre arte, ciencia, tecnología y sociedad desde su fundación en Linz, Austria, en 1979, influyendo globalmente en la cultura digital y la creación contemporánea. Aunque el festival se celebra anualmente en Linz, Barcelona se ha convertido en una sede pionera de Ars Electronica, organizando eventos en el marco de los «Ars Electronica Garden» en 2020 y 2021, y destacando por sus artistas pioneros y emergentes en el arte digital, como Antoni Abad y Antoni Muntadas.
287. SMART MATERIALS 3D. Es una empresa española pionera en el desarrollo y fabricación de filamentos y pellets avanzados para la impresión 3D.
288. BCN3D TECHNOLOGIES. Es considerada pionera por su desarrollo de la tecnología IDEX (Independent Dual Extruders), una innovación en impresoras 3D de escritorio que permite usar dos extrusores independientes para aumentar la velocidad y la calidad de impresión al evitar interferencias entre los cabezales.
289. TRIDITIVE. Es una empresa española que ha sido pionera en la fabricación aditiva automatizada y la industrialización de la impresión 3D, desarrollando la plataforma AMCELL que integra hardware y software para la producción a gran escala de piezas utilizando esta tecnología.
290. EVOCONS. Empresa tecnológica canaria, pionera en construcción digital y sostenible. Su sistema Evoconstructor® es el primer robot multifuncional del mundo que integra impresión 3D, robótica e inteligencia artificial en una sola solución, patentada en varios países.
291. ARIDDITIVE. Es una empresa española pionera en la impresión 3D de hormigón y la digitalización del sector de la construcción, especializada en la fabricación de componentes prefabricados. Nacida como spin-off de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el centro tecnológico CIM UPC, su tecnología patentada optimiza la construcción mediante fabricación digital y busca reducir el impacto ambiental de los procesos constructivos.
292. ALUCOIL. Esta compañía multinacional española fabrica productos transformados de aluminio, como los paneles de nido de abeja para fachadas, utilizando aluminio de alta tecnología. Es un referente en materiales ligeros y resistentes para edificación. Es considerada una empresa pionera por haber sido la primera en obtener el Marcado CE para sus paneles y sistemas de instalación, contando con certificados en toda Europa.
293. GRAPHENANO. Es un grupo empresarial español, con sede en Yecla (Murcia), considerado pionero mundial en la producción industrial de grafeno y en la creación de aplicaciones innovadoras basadas en este material revolucionario, a través de sus diversas filiales. La compañía se destaca por su liderazgo en nanotecnología, desarrollando productos en sectores tan variados como los materiales de construcción, la cosmética, la biomedicina y la odontología, con el objetivo de mejorar y crear materiales más sostenibles y eficientes.
294. PORCELANOSA. Es una empresa pionera por introducir la fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos de pasta blanca en España en 1973, una innovación en un sector que utilizaba mayoritariamente arcilla roja. Este avance, similar a la porcelana en su composición, marcó el origen de su nombre y posicionó a la empresa como un referente mundial en el sector del diseño, la arquitectura y el interiorismo, diversificándose con el tiempo a otros productos como mobiliario de cocinas, baños y soluciones constructivas.
295. NH HOTELES. Pionera en la industria hotelera española por su rápida expansión en España desde su fundación en 1978, la creación de una marca reconocida internacionalmente, su temprana cotización en Bolsa en 1997 y la implementación de innovaciones tecnológicas como la plataforma digital integrada y el control por voz con Alexa en algunos hoteles.
296. LLADRÓ. Es una empresa pionera en la creación de figuras y productos de porcelana de lujo, fundada en 1953 por los hermanos Juan, José y Vicente Lladró en Valencia. La empresa es pionera por su dedicación a la alta calidad artesanal, la innovación en las técnicas de cocción (pasando a una mono cocción), su proyección internacional y su creación de un complejo de producción único en el mundo, la Ciudad de la Porcelana.
297. PORVASAL. Es una empresa pionera que fabrica porcelana de alta temperatura para hostelería, siendo la única fabricante nacional de este tipo en España. La empresa ha destacado por crear la primera vajilla antibacteriana del mercado, además de desarrollar colecciones innovadoras como Natur Sand, Dots y Lunar, enfocadas en el diseño, las texturas y los acabados artesanales.
298. IDURGO. Ha consolidado su liderazgo como una empresa pionera en el sector del cubiertos y menaje, expandiendo su oferta con la adquisición de CAPEANS, una marca reconocida en el mundo de la porcelana, con el objetivo de convertirse en un proveedor global para el sector de la mesa.
299. CREACIONES NADAL. Es pionera en su ramo y un referente de calidad en piezas de porcelana. La firma, con más de un siglo de trayectoria, es conocida por sus diseños emotivos y de gran detalle, que se reconocen por su exclusividad, edición limitada y el sello de autenticidad que acompaña a cada pieza, como es el caso de sus colecciones "Pequeños Tesoros" o "Guadí".
300. PODIPRINT. Es una empresa pionera en impresión bajo demanda (POD) y distribución de libros que ha creado el primer sistema del sector editorial que permite imprimir obras sin un mínimo de ejemplares, llamado "Tailormade", eliminando el stock y las devoluciones para los editores. Esta solución tecnológica, lanzada en 2016, ha cambiado el paradigma del sector al permitir que primero se venda el libro y luego se produzca en digital a partir de un solo ejemplar.
301. GRUPO PLANETA. Es un conglomerado multinacional español con una profunda trayectoria desde 1949, que opera en las áreas de edición, información, formación superior y entretenimiento audiovisual. Con más de 100 empresas y una presencia internacional destacada, el grupo es un referente mundial en el ámbito de la cultura y la comunicación, combinando una sólida tradición empresarial con una gran capacidad de innovación.
302. HIPERBARIC. Es una empresa española pionera y líder mundial en el desarrollo de tecnología de altas presiones, fundada en 1999 en Burgos. Inicialmente se centró en el procesado por altas presiones (HPP) para la industria de alimentación y bebidas, siendo referente en el desarrollo del primer equipo HPP horizontal del mercado. Actualmente, también es pionera en el sector de la compresión de hidrógeno para la movilidad y descarbonización, así como en el Prensado Isostático en Caliente (HIP) para la industria y la investigación de chips semiconductores.
303. NANOKER. Es pionera en el uso de la nanotecnología y la ciencia de los materiales, especialmente en la producción de cerámicas técnicas y nanocompuestos de alto valor añadido. La empresa se destaca por sus soluciones disruptivas, como su proyecto KA-EDM para la industria metalúrgica, y su participación en proyectos innovadores para el desarrollo de chips semiconductores, lo que la posiciona como una compañía líder en diferentes sectores industriales.
304. FAGOR ELECTRÓNICA. Es una cooperativa industrial vasca pionera en la fabricación de componentes electrónicos y en la internacionalización, destacando por su implantación productiva en el Sudeste Asiático desde hace décadas. La empresa inició su actividad en 1966 y, tras el paso del tiempo, sigue activa ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas para sectores como la automoción, la salud y el entretenimiento digital, y ha sido reconocida por su carácter pionero en la expansión internacional.
305. KD. Es una empresa española pionera, fundada en 2010, que se ha convertido en líder en semiconductores para transmisión de información de alta velocidad mediante fibra óptica. La empresa es pionera en España en el empaquetado y testeo de microchips y se enfoca en el desarrollo de soluciones de conectividad para los sectores de automoción, hogar y el industrial.
306. ACTIU. Es un fabricante español de mobiliario líder en el sector por su apuesta pionera en innovación, diseño y sostenibilidad, con más de 50 años de trayectoria y presencia internacional. Destaca por su metodología de Cool Working® para crear espacios de trabajo funcionales y por ser referente en la fabricación de productos con criterios ecológicos, como la utilización de energías renovables y materiales reciclados, lo que la ha llevado a ser pionera en certificaciones medioambientales en el sector industrial.
307. KETTAL. Es una empresa pionera en el mobiliario de exterior que se fundó en 1964 por Manuel Alorda, destacando por su enfoque innovador en el diseño, el uso de nuevos materiales y el respeto por el medio ambiente. Desde sus inicios, se centró en el diseño internacional y la colaboración con diseñadores de prestigio, lo que la consolidó como una marca de referencia mundial en mobiliario de exterior contemporáneo y funcional.
308. TRESSERRA. Marca de lujo española especializada en mobiliario de diseño. Ha creado piezas que trascienden la moda, buscando siempre la perfección y la creación de muebles que son verdaderas esculturas. La empresa tiene showrooms en ciudades como Barcelona, París y Nueva York, y exporta la mayor parte de su producción, demostrando su liderazgo en el sector del diseño.
309. ZELARI DE NUZZI. Es una empresa familiar española pionera en el diseño e instalación de cocinas y mobiliario de lujo, fundada en 1977. Conocida por su calidad, diseño y servicio personalizado, la compañía se ha convertido en una firma de referencia en el sector del mobiliario de cocina y el interiorismo, trabajando con marcas exclusivas europeas y ofreciendo un servicio postventa vitalicio.
310. LOTERÍA NACIONAL. La Lotería Nacional se instauró oficialmente en 1812 en Cádiz, durante la Guerra de la Independencia, por idea de Ciriaco González Carvajal. Fue la primera lotería moderna en Europa con un sistema de billetes y décimos, que luego inspiró a otros países. En 2021, Loterías y Apuestas del Estado implementó nuevas tecnologías en sus juegos, permitiendo la participación online de forma más accesible. Asimismo, ha reforzado su presencia en eventos benéficos y culturales, consolidando su papel como una entidad clave en la financiación de proyectos sociales en España.
311. CIRSA. Es una empresa española de juego y ocio fundada en 1978 y uno de los líderes mundiales en el sector. Desde abril de 2018 es propiedad de Blackstone. En 2025 tiene más de 16.000 empleados y cuenta con 447 casinos bajo gestión, licencias de juego en línea y más de 50.000 máquinas de slots en un total de 11 países.
312. LOEWE. Es una marca de lujo española pionera, reconocida por su artesanía tradicional y su diseño moderno, que ha evolucionado para redefinir el lujo contemporáneo a través de la innovación y la conexión emocional con los consumidores, siendo incluso nombrada la marca más deseada del mundo en 2023 según Lyst.
313. RELIQUIAE. Firma de lujo asturiana de bolsos y marroquinería fundada por Héctor Jareño. La marca se caracteriza por sus diseños inspirados en el arte y la arquitectura, combinando la tradición con la modernidad y la artesanía de alta calidad para crear piezas atemporales y escultóricas.
314. FLABELUS. Destaca en el sector del calzado por combinar tradición, sostenibilidad y diseño atemporal. Su producto estrella son las bailarinas tipo venecianas, inspiradas en el calzado usado en Venecia en el siglo XVI, adaptadas al gusto contemporáneo.
315. VICTORIO & LUCCHINO. Es una prestigiosa firma de moda española. Ofrecen una gama de productos que incluyen colecciones de alta costura, relojes con diseños exclusivos y fragancias.
316. PUIG. Es una empresa familiar española, fundada en Barcelona en 1914, que se ha convertido en un líder mundial en perfumería, moda y belleza. Destaca por haber creado y gestionado marcas icónicas como Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier o Nina Ricci, además de colaborar con grandes diseñadores internacionales. Su éxito se basa en la innovación en fragancias, el diseño creativo y una estrategia global que combina tradición y modernidad. Hoy Puig es una de las compañías más influyentes del sector, con presencia en más de 150 países y un fuerte crecimiento en el segmento de lujo y sostenibilidad.
317. MAHOU-SAN MIGUEL. Es la compañía líder en España del sector cervecero, consolidándose como el mayor productor español de cerveza y poseyendo el 70% del mercado de cerveza española exportada. Esta posición de liderazgo se mantiene desde hace más de dos décadas, gracias a su compromiso con la calidad, la innovación y una amplia infraestructura logística y de producción, además de tener presencia en más de 50 países.
318. HIJOS DE RIVERA. Es conocida entre el público por el nombre de su marca de cerveza más popular, la Estrella Galicia, fundada en 1906. El proyecto de investigación sobre Hibridación de biotecnología y herramientas 4.0 optimizará los procesos de desarrollo para lograr una mayor calidad y funcionalidad en los productos obtenidos en la industria agroalimentaria para el desarrollo acelerado de nuevas formulaciones.
319. SANITAS. Es una compañía aseguradora y proveedora de servicios de salud y bienestar de origen español. La empresa ha consolidado su posición como líder en reputación y crecimiento, manteniendo su liderazgo según los rankings Merco y consolidando un fuerte liderazgo en 2024.
320. ADOLFO DOMÍNQUEZ. Es una marca de moda de autor fundada en 1976 por el diseñador homónimo, Adolfo Domínguez. A día de hoy tiene 350 puntos de venta en todo el mundo además de un canal de venta en línea con distribución a 26 países y una plantilla de cerca de 1.000 profesionales.
321. CAMPOFRÍO. Es líder en elaborados cárnicos en España y Europa y forma parte del grupo mexicano Sigma Alimentos, que controla el 100% de su capital desde 2015. Fundada en Burgos en 1952, la compañía se ha consolidado como un grupo internacional con fuerte presencia en mercados como el europeo y americano, destacando por su inversión en investigación y desarrollo de productos.
322. PASCUAL. Empresa alimentaria española fundada por Tomás Pascual Sanz, es hoy en día un grupo de referencia en el sector gracias a la innovación y la calidad de productos como leche, yogures, zumos y agua. Pascual ha sido pionera en introducciones como el envase de leche en tetra brik y la leche desnatada.
323. TENDAM. Es un conglomerado español líder en el sector de la moda, operando a nivel omnicanal y multimarca. Su portafolio incluye marcas conocidas como Women'secret, Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Fifty y otras. Tiene presencia en más de 80 países con una red de más de 1800 puntos de venta.
324. DESIGUAL. La compañía española de la industria de la moda está presente en 109 países de todo el mundo en los que vende sus colecciones de mujer, hombre, niños, accesorios, prendas deportivas y zapatos, a través de diferentes canales de distribución como tiendas propias, puntos de venta multimarca, córneres en grandes almacenes, su página web desigual.com, y otros canales online. La empresa colabora con diseñadores, músicos, artistas, marcas e iconos del mundo de la moda nacionales e internacionales en la creación de sus colecciones y en el lanzamiento de sus campañas.
325. IBERIA. La aerolínea de bandera española fundada en 1927, es líder y pionera en la conexión entre Europa y Latinoamérica, y ha realizado importantes avances tecnológicos y de servicios, como los primeros vuelos transatlánticos o el lanzamiento del primer programa de fidelización de clientes en Europa, Iberia Plus.
326. CUPRA. Se ha convertido en una de las marcas de automóviles de más rápido crecimiento en Europa, demostrando su éxito como marca independiente. Se destaca por combinar la ingeniería y la pasión por el automovilismo con un diseño sofisticado, tecnología avanzada y un carácter deportivo distintivo.
327. AGBAR. Lanzaron tecnologías pioneras de potabilización y gestión inteligente del agua, exportadas a proyectos en todo el mundo.
328. BIONURE. Fue una empresa biotecnológica española pionera en el desarrollo de terapias neuroprotectoras para enfermedades como la Esclerosis Múltiple, buscando prevenir el daño cerebral y frenar su progresión. Fundada en 2009 como una spin-off del Hospital Clínic y del IDIBAPS, fue pionera en la investigación de mecanismos de reparación del sistema nervioso, llevando su fármaco BN201 del descubrimiento a la fase preclínica. En 2020, su parte científica se fusionó con IProteos, dando lugar a Accure Therapeutics, y su fármaco BN201 fue licenciado a Oculis para continuar los ensayos clínicos.
329. OSBORNE. Fue pionera con la creación del brandy de Jerez y la exportación global de productos españoles, marcando un hito en bebidas espirituosas.
330. KH7. Es una marca líder en el sector de quitagrasas y quitamanchas de limpieza en el hogar, y también en el ámbito del marketing y sostenibilidad con su equipo pionero de competición en el Dakar utilizando hidrógeno y aceite vegetal reciclado.
331. NABLA WIND HUB. Empresa que ha creado un sistema innovador de extensión de vida y repotenciación de aerogeneradores, reduciendo costes de energía eólica.
332. GONVARRI SOLAR STEEL. Inventores de estructuras solares seguidoras que giran automáticamente para optimizar la captación de energía, exportadas a más de 40 países.
333. ECOALF. Es pionera en moda sostenible al crear la primera generación de productos textiles con la misma calidad que los no reciclados, utilizando para ello materiales reciclados como plástico de botellas, redes de pesca y neumáticos, demostrando que un enfoque de «Diseño-Calidad-Sostenibilidad» es posible.
334. NATURA BISSÉ. Es pionera por ser la primera marca en el mundo en aplicar los aminoácidos de colágeno y elastina en forma libre en sus cosméticos, utilizando una tecnología que preserva sus propiedades. Fundada en Barcelona en 1979 por Ricardo Fisas y Gloria Vergés, la empresa se ha destacado por su innovación en el uso de principios activos y su compromiso con la alta cosmética profesional, hasta ser reconocida como la Mejor Marca Spa del Mundo en varias ocasiones.
335. SESDERMA. Es pionera en el uso de la nanotecnología para el desarrollo de productos cosméticos, aplicando el encapsulamiento de activos en liposomas desde el año 2008, lo que mejora su penetración y eficacia. Además, fue pionera en la introducción del ácido hialurónico y esferas de colágeno para el relleno de arrugas a nivel tópico y en el uso de ácido glicólico en el mercado.
336. BRUDY COSMETICS. Tras años de investigación sobre el envejecimiento celular, esta firma catalana es pionera en el desarrollo de la molécula Algatrium, un potente antioxidante.
337. TERMOSALUD. Pionera en el desarrollo de aparatología para medicina estética, siendo reconocida por su participación en la vanguardia de la I+D y por su compromiso con el futuro de la industria.
338. AQUAVIVA SPA. Es el mayor fabricante de spas en España y ofrece jacuzzis y bañeras de hidromasaje de alta gama, diseñados para el confort y la relajación.
339. USSPA. Líder en la fabricación de spas de hidromasaje de lujo y swim spas. La compañía se distingue por ser la primera en Europa en desarrollar sistemas innovadores como la Cubierta Térmica Automática (ACS®) y un sistema de limpieza inteligente con control automático (ICM®), además de ser la primera en el mundo en crear un spa redondo con tumbona y géiser integrado, el modelo ORIONiN.
340. TD SYSTEMS. Marca española que ofrece una excelente relación calidad-precio en televisores y otros productos electrónicos de consumo, destacando por su rápido éxito en el mercado "low-cost" al competir con marcas internacionales a través de una estrategia de producto asequible, pero con buena calidad de imagen (usando paneles de marcas como Samsung y LG) y el uso de Android TV.
341. EBRO AUTOMÓVILES. Es una empresa española histórica, renacida en 2023, que destaca por su legado en la fabricación de vehículos industriales, todoterrenos y maquinaria agrícola y su regreso actual mediante una alianza con el fabricante chino Chery. La marca, la gestión de operaciones y el ensamblaje siguen en Barcelona, manteniendo el espíritu nacional, mientras que la tecnología y las plataformas de sus nuevos modelos SUV provienen de la ingeniería china.
342. NUGGELA & SULÉ. Un laboratorio español conocido por productos como el champú de cebolla, que se ha convertido en un referente para la caída del cabello y el cuidado capilar y facial en general.
343. YLÉ COSMETICS. La marca ha innovado en el desarrollo de dispositivos de tecno-belleza, como su máscara facial con LED, la cual fue mencionada por Forbes como una de las ideas de futuro.
344. BTI BIOTECHNOLOGY. Es una compañía de referencia mundial en implantología oral y medicina regenerativa. Su impulso por la innovación los ha llevado a ser líderes en investigación sobre el plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) y a desarrollar sistemas pioneros para el diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño.
345. KLOCKNER. Es una empresa española pionera en implantología dental, fundada en 1987, que se destaca por su innovación, programas formativos y la creación de sistemas de implantes y soluciones protésicas y digitales. La empresa ha revolucionado el sector dental mediante la investigación y el desarrollo.
346. ATREVIA. Es una empresa global de comunicación y asuntos corporativos, considerada la mayor de España, con oficinas propias en 15 países y una extensa red de partners, lo que le permite ofrecer cobertura internacional.
347. LLYC. Se ha consolidado como una de las agencias de comunicación estratégica y relaciones públicas más importantes a nivel internacional, trabajando con grandes marcas globales y ayudándolas a gestionar crisis y construir reputación.
348. PIROTECNIA IGUAL. Combina diseño, desarrollo y fabricación de productos pirotécnicos con una presencia internacional en más de 40 países y la realización de espectáculos para grandes eventos mundiales, como los Juegos Olímpicos y el Mundial de Brasil. Su liderazgo se consolida con 120 años de experiencia, numerosos premios internacionales y el cumplimiento de normas de calidad
349. SANTA & COLE. Creada en 1985 y ubicada en Barcelona, es una de las empresas pioneras en la iluminación contemporánea y diseño de lámparas.
350. NOVOLUX. Empresa de iluminación con sede en Barcelona que diseña, fabrica y comercializa sistemas lumínicos profesionales con presencia internacional en más de 40 países.
351. CRISTALRECORD. Es una empresa líder en el diseño, fabricación y distribución de soluciones de iluminación técnica y decorativa, con una creciente especialización en la iluminación LED. Ofrece productos de alta calidad como lámparas empotradas, focos, ventiladores de techo y carriles, tanto para el mercado doméstico como para proyectos comerciales y arquitectónicos.
352. VIBIA. Es reconocida globalmente por sus luminarias de formas únicas y elegantes, con un enfoque minimalista que las hace fácilmente adaptables a cualquier ambiente. La marca está a la vanguardia en el uso de tecnología y materiales para crear soluciones lumínicas que inspiran la creación de espacios únicos, generando atmósferas bellas y funcionales.
353. AMUSEMENT LOGIC. Se posiciona como líder mundial en el sector del ocio, ofreciendo soluciones completas en diseño, arquitectura y construcción integral de complejos de ocio y turismo, incluyendo parques acuáticos, resorts, hoteles y parques de aventura, destacando por su enfoque innovador, el desarrollo de tecnología propietaria como 3D-Tech, y su capacidad para crear proyectos únicos que integran desde el concepto hasta la gestión de obra, ofreciendo una solución completa a los clientes.
354. FARGGI. Ha pasado de ser una empresa pionera en la introducción de helados y pastelería congelada a crear un existoso concepto de cafetería-heladería sin competencia directa en el sector.
355. GRENERGY. Se ha posicionado como un referente a nivel mundial en la revolución del almacenamiento eléctrico, integrando la tecnología de baterías para ofrecer energía limpia disponible a cualquier hora.
356. NEXTIL. Es uno de los grupos líderes en Europa y América en la fabricación de tejidos y prendas para moda, lencería, ropa deportiva y ropa de baño, con un enfoque estratégico en la sostenibilidad y la integración de la cadena de valor textil. Nextil se ha consolidado como un grupo empresarial con plantas en España, Portugal y Estados Unidos, y busca ser un referente en innovación y calidad en el mercado.
357. LABORATORIOS ESTEVE. Es una empresa farmacéutica española fundada en Manresa en 1929. Desde entonces, Esteve ha extendido su actividad comercial por más de 100 países, con plantas de fabricación en Europa, América y Asia. La empresa desarrolló y comercializó su propio principio activo, el vasoprotector dobesilato cálcico (Doxium®), demostrando una capacidad pionera en la investigación farmacéutica desde dentro.
358. KEYFIBRE. Es líder en soluciones FTTx (Fiber To The Home), que son componentes pasivos de fibra óptica para redes de fibra óptica. Es pionera en la tecnología KeyQuick®, un sistema patentado de conector y empalme mecánico de fibra óptica que revoluciona las instalaciones de redes FTTx al ofrecer una conectividad más rápida, sencilla, segura y rentable.
359. ENERGY SISTEM. Es una empresa española fundada en 1995 en Finestrat (Alicante), especializada en dispositivos de audio y ocio digital como auriculares, altavoces y torres de sonido. Destaca por haber sido pionera en España en la comercialización de reproductores MP3, por su buena relación calidad-precio, garantías superiores a la media y diseños cuidados. Además, ha sabido adaptarse al mercado tecnológico incorporando innovaciones como el audio inalámbrico y la integración con asistentes de voz, y actualmente distribuye sus productos en más de 40 países, consolidándose como una marca reconocida en el sector del audio personal.
360. KSIX. Es una marca española de accesorios tecnológicos creada en 2006 por Atlantis Internacional. Destaca por su amplio catálogo de más de 3.000 referencias que incluyen cargadores, fundas, protectores, auriculares, wearables y gadgets como robótica educativa, siempre con precios competitivos y diseños adaptados a las tendencias. Su fortaleza está en la variedad y una fuerte distribución nacional e internacional, lo que la ha convertido en referente en accesorios para móviles y dispositivos en España y otros mercados.
361. WOXTER. Se ha especializado en productos de electrónica de consumo y gadgets de precio accesible. Nacida en los años 2000, se hizo conocida con reproductores MP3, tablets, e-readers y altavoces, y después amplió su gama a periféricos, soluciones multimedia, miniPCs, drones y dispositivos de entretenimiento digital.
362. IKUSI. Pionera en electrónica aplicada a infraestructuras críticas, destacando en sistemas de televisión por cable, control aéreo, gestión de aeropuertos y redes seguras. Fue una de las primeras en España en integrar soluciones de gestión inteligente para aeropuertos y ferrocarriles, exportando tecnología a más de 80 países.
363. GPTECH. Pionera en electrónica de potencia para energías renovables, especializada en convertidores eléctricos de gran escala para plantas solares y eólicas. Ha liderado proyectos internacionales innovadores como la conexión a red de las primeras plantas fotovoltaicas sin subsidios y soluciones de integración de energías renovables en redes eléctricas complejas.
364. PREMO GROUP. Pionera mundial en el desarrollo de antenas RFID, sensores magnéticos y componentes electromagnéticos para automoción, telecomunicaciones y energías limpias. Fue de las primeras en Europa en producir antenas NFC para smartphones y en diseñar sensores de campo magnético 3D usados en coches eléctricos y autónomos.
365. POWER ELECTRONICS. Es una compañía valenciana reconocida internacionalmente como una de las mayores fabricantes de electrónica de potencia, un sector clave para la transición energética.
366. FICOSA Y MARELLI. Estas compañías son importantes en la fabricación de componentes electrónicos, especialmente para la industria automotriz.
367. ARCO ELECTRÓNICA. Su especialización incluye el diseño e instalación de cuadros eléctricos, la integración de software SCADA y PLC, la implementación de sistemas de pesaje y dosificación, y el desarrollo de sistemas de control y seguridad.
368. EDS ROBOTICS. No solo aplica la robótica, sino que incorpora tecnologías de vanguardia como la visión artificial y la inteligencia artificial para crear soluciones avanzadas de control de calidad y automatización.
369. SICE. Como empresa tecnológica, destaca en la integración de sistemas y tecnologías para la gestión de infraestructuras públicas, con especial enfoque en el área de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) y túneles, donde es líder mundial. También sobresale en la implementación de soluciones para transporte, movilidad, servicios urbanos inteligentes y seguridad. Opera en más de 30 países.
370. ELROW. Es una empresa especialista en crear espectáculos inmersivos de música electrónica que combinan un tema exagerado, decoración, vestuario y performance, mezclando arte, teatro y tecnología para ofrecer una experiencia única, lúdica y hedonista, y es considerada una de las marcas más innovadoras y prestigiosas del mundo en su sector. La marca ha logrado una expansión global, organizando espectáculos en más de 65 ciudades de 35 países, lo que la convierte en un referente mundial del sector.
371. PACHA. La discoteca Pacha destaca por ser la más emblemática y tradicional de Ibiza, un icono del ocio nocturno internacional que se ha expandido a nivel global con franquicias en diversas ciudades del mundo. Su éxito se basa en la calidad de sus fiestas y la actuación de DJs internacionales en su sala principal, así como en su expansión global.
372. CITAT. Es una empresa líder en el mercado europeo de la climatización, ofreciendo soluciones integrales de calefacción, ventilación, aire acondicionado (HVAC) y tratamiento del aire para diversos sectores, incluyendo oficinas, sanidad, hostelería y comercio.
373. KOSNER. Es una marca española de sistemas de climatización, como aparatos de aire acondicionado y aerotermia, que se enfoca en la eficiencia energética, la calidad y el confort. La marca es distribuida exclusivamente en España por el Grupo Saltoki y ofrece soluciones tecnológicas avanzadas como la tecnología inverter y sistemas de purificación de aire.
374. GRUPO FCC. Destaca especialmente en el ámbito de los servicios medioambientales (con liderazgo mundial en gestión de residuos), la construcción (con una importante trayectoria en proyectos innovadores como el Sotra Bridge) y el suministro de agua.
375. STAYER. Líder en la fabricación de herramientas de bricolaje, así como de equipos profesionales y para industria. Con sede en Madrid y capital 100% español, fabrica herramientas eléctricas, de soldadura, discos de diamante y soluciones para el bricolaje (DIY).
376. GULLÓN. Fundada en 1892, es una de las principales galleteras de Europa, con una fuerte presencia internacional que exporta a más de 125 países. Lidera el segmento de la galleta saludable y el de galletas sin azúcar.
377. RUBI. Líder en herramientas de construcción y bricolaje es RUBI, perteneciente a Germans Boada, S.A., con sede en Rubí (Barcelona) y fundada en 1951 tras la invención del primer cortador manual de cerámica. RUBI se especializa en herramientas para el corte, manipulación y colocación de cerámica, y se ha convertido en un referente internacional gracias a su innovación, calidad y presencia en más de 120 países.
378. BELLOTA. Empresa española con una larga historia desde 1908 en Legazpi, es reconocida como una marca líder en herramientas manuales y de recambio agrícola a nivel mundial.
379. FLORES CORTÉS. Referente mundial en soportes jamoneros y cuchillos de corte de jamón, ofreciendo un equilibrio único de calidad, funcionalidad y precio. La empresa extremeña es también pionera en la fabricación de navajas artesanales con un estilo clásico y ha ampliado su actividad a la fabricación de barbacoas y estufas de biomasa.
380. GUILLÉN GROUP. La empresa inició su actividad en 1895 y se dedica a la fabricación y alquiler de remolques y semirremolques, y es uno de los mayores fabricantes a nivel mundial.
381. INCARLOPSA. En 1994, fue pionera en la fabricación de jamón serrano loncheado, un producto que no existía en los supermercados y que hoy es muy común.
382. SÁNCHEZ ROMERO CARVAJAL. Fundada en 1879 en Jabugo, es pionera en la comercialización de jamón de bellota 100% ibérico.
383. ALGAENERGY. Es una empresa biotecnológica pionera a nivel mundial en el cultivo y la valorización de microalgas. Fundada sobre décadas de investigación académica, desarrolla tecnologías para escalar el cultivo de microalgas y crear bioestimulantes y otros productos para la agricultura sostenible y otros sectores.
384. ECONOVEDADES. Se define como líder y pionera en el diseño, desarrollo y fabricación de equipos generadores de gas oxihidrogeno, una tecnología para reducir el consumo y la contaminación.
385. BIOGRAN. Es una empresa española pionera y líder en el sector de la alimentación ecológica, con más de 40 años de experiencia desde su fundación en 1982, especializada en la fabricación y distribución de alimentos y complementos alimenticios bio.
386. PIKOLINOS. Es una empresa de calzado, referente en el segmento de "fashion-confort", ofreciendo productos de alta calidad y diseño único que se han ganado un prestigio internacional.
387. CAMPER. Destaca por la innovación y diseño de sus zapatos, su fuerte conexión con la tradición y el Mediterráneo, su identidad corporativa única basada en la originalidad y el sentido del humor, y un proceso de internacionalización que la ha convertido en una firma global, todo ello sustentado por una cultura familiar y un compromiso con la responsabilidad social y ambiental.
388. ILLION ANIMATION STUDIOS. Es uno de los estudios de animación más importantes de Europa, con una infraestructura similar a las grandes empresas americanas, y por su capacidad para producir películas de animación por ordenador con alta calidad artística y tecnológica, que han tenido éxito internacional, como es el caso de Planet 51. Además, son conocidos por su propia herramienta de animación facial que permite un control preciso y una gran variedad de expresiones en tiempo real, lo que facilita el trabajo de los animadores.
389. FILMAX. Es una productora y distribuidora cinematográfica española que ha sido líder en la producción de cine de género y animación, especialmente a través de su sello Fantastic Factory, así como en la distribución de películas de éxito internacional.
390. ATRESMEDIA. Es el grupo audiovisual líder en España, destacando en el consumo general de televisión, el consumo digital y su plataforma atresplayer, la cual también es líder en su sector. Además, mantiene posiciones destacadas en radio con Onda Cero y Europa FM, y es un actor relevante en producción cinematográfica y de contenidos para terceros.
391. LIGHTBOX ANIMATION STUDIOS. Ha producido largometrajes de éxito, incluyendo las películas de la saga Tadeo Jones y Atrapa la Bandera, que han logrado gran reconocimiento en España y a nivel internacional.
392. UNIDAD EDITORIAL. Líder de la prensa diaria en España, con publicaciones como EL MUNDO, MARCA y EXPANSIÓN. Se reconoce por su liderazgo en prensa digital y por su compromiso con la calidad del periodismo, apoyando además otros ámbitos como la radio deportiva con RADIO MARCA, la edición de libros y la formación.
393. VISIONLAB. Es un referente e innovador en el sector de la óptica en España, pionera en conceptos como la entrega de gafas en una hora y la venta libre de productos. Su fabricación de cristales ha incorporado novedades como la capa hidrófoba, que sirve para reducir la suciedad en la lente y facilitar su limpieza. Lanzaron de forma exclusiva la i-lens, que combate la fatiga ocasionada por la luz led, y la tecnología Kümer Lens, lentes que bloquean las ondas electromagnéticas que emiten los aparatos electrónicos. Destaca el lanzamiento de Kümer 4k, fabricadas con tecnología de alta generación que ofrecen una definición visual que es cuatro veces mayor.
394. FORUS. Es la cadena de gimnasios que más ingresos genera en España. Destaca por ser una empresa innovadora de bienestar familiar que promueve hábitos saludables y ofrece una completa gama de actividades deportivas y recreativas en sus modernas instalaciones. Forus opera con más de 60 centros en España, Portugal e Italia, consolidando su presencia internacional.
395. GRUPO SAMCA. Tiene una fuerte presencia y liderazgo en sectores tradicionales como la minería y el carbón, y en áreas de innovación y sostenibilidad como las energías renovables, los polímeros plásticos (con marcas como Nurel), la fabricación de fertilizantes, la logística agroalimentaria y la promoción inmobiliaria.
396. FUN RUN. Se destaca en la fabricación de kayaks de mar personalizados y de alta calidad, con un fuerte énfasis en el diseño propio, la ergonomía, la innovación en materiales (como fibra de carbono) y la atención al detalle en acabados y detalles como los tambuchos.
397. NUVA YACHTS. Diseña y fabrica embarcaciones. Ha revolucionado el diseño y la habitabilidad de lanchas fueraborda con esloras de 6 a 11 metros, ofreciendo modelos innovadores, versátiles y con una extraordinaria sensación de amplitud y confort, desafiando los esquemas tradicionales para crear embarcaciones más funcionales y elegantes con un precio competitivo y una construcción 100% española.
398. GAS GAS. Es pionera en el mercado de las motocicletas de trial y enduro en España, siendo una marca líder internacional en el off-road. La compañía, nacida a mediados de los 80 tras la crisis de otras marcas, se consolidó como un referente en el trial y el enduro, logrando múltiples victorias mundiales y españolas en ambas disciplinas.
399. RIEJU. Rieju inició su aventura empresarial en el mundo de las dos ruedas con la fabricación del primer ciclomotor en 1945, y actualmente amplía su gama con productos de alta calidad en el sector eléctrico.
400. FREIRE SHIPYARD. Es reconocido por construir buques equipados con alta tecnología para la investigación marina, como el "Anita Conti" para el IFREMER y el "RV Falkor Too" para el Schmidt Ocean Institute. El astillero también se dedica a la construcción de yates a motor de lujo, como el "Renaissance".
401. RESTALIA. Es un grupo de franquicias de restauración con un formato "smart cost", ofreciendo conceptos innovadores y de calidad con marcas como 100 Montaditos, The Good Burger (TGB), La Sureña y Pepe Taco. La compañía se caracteriza por la innovación continua, el impulso de la marca España a nivel internacional, el apoyo a franquiciados y un fuerte enfoque en el entretenimiento y la experiencia del cliente.
402. COSMI. Cosmi se distingue por ofrecer pantallas gigantes con alta calidad visual, lo que mejora la experiencia del espectador en eventos deportivos.
403. PIXELCOM. Aporta soluciones tecnológicas integradas y personalizadas para el deporte del motor, especialmente en karting, ofreciendo sistemas de cronometraje, gestión de pistas, visualización de información en tiempo real con pantallas LED, y software de control de la actividad.
404. SEMBRADORAS GIL. Es una empresa española fundada en 1954, reconocida por su liderazgo en maquinaria agrícola, especialmente en sembradoras, y por su capacidad de innovación. Exporta a más de 70 países, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas para la siembra y preparación del terreno. La empresa es líder en siembra directa, ofreciendo sembradoras como la Gil Airsem XL, con tolvas de gran capacidad, opción de dosificación mecánica o eléctrica (ISObús) y discos limpiadores para condiciones de humedad.
405. AZKOYEN. Es un fabricante líder de máquinas en el sector de las ventas automáticas (vending), y también es líder en Europa en soluciones de gestión de efectivo para puntos de venta, así como en soluciones de IoT y telemetría para el sector del vending y el café. La empresa tiene una presencia global, operando en más de 100 países y con una base de clientes que confía en sus marcas, como Coffetek en el mercado británico, donde es líder.
406. SANDENVENDO. Es pionera en la creación de máquinas expendedoras con refrigerantes naturales, como el R290.
407. GGTECH. Es una empresa tecnológica española que se especializa en el mundo de los videojuegos y los esports, destacando en la organización y gestión de eventos, la creación de experiencias de gaming inmersivas, y en la integración del gaming con la educación y el marketing. Organiza festivales como Gamergy y ha colaborado en eventos para marcas como Red Bull y NESCAFÉ ICE, además de tener un enfoque en el desarrollo de ecosistemas de juego y la educación a través de plataformas como TFT Clubs.
408. ICELANDS. Esta empresa murciana está reconocida como un fabricante líder de nórdicos de fibra y plumón en España y Europa, caracterizada por sus productos de alta calidad, tratamientos especiales como DownProof y una amplia variedad de precios.
409. REIG MARTI. Es un referente español en descanso, conocido por la fabricación de colchas y fundas nórdicas.
410. VELFONT. Es una marca española líder en el sector de textiles para el hogar, especializada en la confección y comercialización de productos como almohadas, ropa de cama, protectores de colchón y fundas de sofá. La empresa destaca por su innovación constante, su amplia presencia internacional.
411. FERDOWN TEXTIL. Es líder y pionera en la fabricación de productos de plumón y pluma de alta calidad en España, consolidándose en el mercado internacional desde 1993.
412. PIKOLIN. Líder en el sector del descanso, ya que es el segundo mayor fabricante de productos para el descanso en Europa y líder en España y Francia, consolidándose como un referente en el mercado gracias a su constante inversión en innovación, sostenibilidad y expansión internacional.
413. FLEX. El fabricante de colchones Flex destaca por su innovación, amplia gama de productos de descanso y tecnología propia como AirVex® y Multielastic®.
414. DERBI. Primer fabricante español en conseguir un Mundial de Motociclismo, en 1962, y también en desarrollar la primera motocicleta con motor de dos tiempos y refrigeración líquida con la Senda en 1993. La Derbi Coyote, que apareció en 1971, se considera la precursora de las motos de cross y de montaña modernas.
415. SHERCO. En 2004, Sherco se convirtió en el primer fabricante en ofrecer una gama completa de motos de trial utilizando tanto motores de dos tiempos como de cuatro tiempos. En el mismo año, introdujo la primera moto de enduro del mercado con un motor de inyección electrónica, marcando un hito en la tecnología de la marca.
416. MONTESA. En 1966, Montesa presentó la Cota, un modelo revolucionario que se convirtió en un referente mundial del trial. Además, innovó en el diseño industrial, como con la Impala, galardonada con el Delta de Oro.
417. MODULAR HOME. Se posiciona como una empresa puntera, ofreciendo viviendas prefabricadas con su sistema propio, el MH System®, basado en módulos personalizables y con acabados de alta calidad y precios competitivos.
418. PRIMUX. Especializada en la fabricación y diseño de dispositivos electrónicos asequibles de gama completa (desde smartphones y tablets hasta proyectores, televisores y soluciones educativas como pizarras digitales interactiva. Desarrolló del primer portátil ultraligero diseñado y fabricado íntegramente en España.
419. GRUPO SÁEZ. En 2020 lanzó la primera grúa automontante telescópica de 47 metros de pluma fabricada en España, una de las primeras a nivel mundial. Desarrolló un innovador sistema hidráulico de trepado interno que permite elevar la grúa de forma autónoma y en espacios reducidos, con un montaje sencillo y eficiente. También fue pionero en implementar soluciones de frenado de la carga para contrarrestar el balanceo de la pluma. Desarrolló sistemas propios para asegurar la comunicación entre grúas y evitar colisiones en un mismo espacio de trabajo.
420. TRANSPORTES Y GRÚAS AGUADO. Líder en Europa en elevación de cargas y transporte especial, con presencia internacional, destacando en el sector eólico y la logística.
421. YUCCS. Fabrica zapatillas sostenibles y de diseño hechas con materiales naturales innovadores, como la lana merina, el bambú y la piel de uva, posicionándose como un referente en la revolución de la industria del calzado hacia la comodidad y el respeto por la naturaleza.
422. PINVISA. Es pionera en la fabricación de pinturas y revestimientos industriales de alta tecnología con sistemas de aplicación que permiten la rehabilitación y reparación de tuberías sin obras, como su tecnología pionera para el mantenimiento de bajantes y sistemas de regadío.
423. ARTECHE. Es un líder global en equipos y componentes para el sector energético y ha creado Arin Technologies junto a Elewit para acelerar la digitalización del sector eléctrico a través de software avanzado, inteligencia artificial y IoT.
424. SAKANA GRUPO. Líder en Europa en la fundición de grandes piezas de fundición de hierro nodular y gris, especialmente para el sector eólico, donde ha sido la primera en desarrollar componentes para este mercado.
425. BAMM. Es pionera en Europa en la fabricación de moldes para fundición utilizando tecnología 3D.
426. ARCELORMITTAL. Líder mundial en la producción de acero y minería, destacando en la innovación para descarbonizar la industria siderúrgica y en el desarrollo de aceros más limpios y resistentes, como los de alta tecnología para vehículos eléctricos y energías renovables. La empresa también lidera mercados clave como el automotriz, el de la construcción, y el de envases, y es pionera en la implementación de tecnologías avanzadas, inteligencia artificial y automatización para sus operaciones.
427. TPR ENGINEERING. Son líderes en el campo de la plastrónica y la automatización industrial a nivel global.
428. SCYTL. Es una empresa española fundada en Barcelona en 2001, reconocida mundialmente por ser pionera en el desarrollo de software de votación electrónica segura. Su tecnología se basa en criptografía avanzada para garantizar la transparencia, el anonimato y la integridad del voto, permitiendo procesos electorales digitales auditables y confiables. Scytl ha implementado sistemas de votación en más de 30 países, incluyendo Estados Unidos, Suiza y Canadá, y ha colaborado con organismos internacionales en la modernización de procesos democráticos. Gracias a sus patentes en encriptación y verificación digital, se la considera una de las empresas más innovadoras del mundo en el ámbito del e-voting y la gobernanza digital.
429. RED POINTS. Especializada en la protección de marcas y derechos digitales mediante inteligencia artificial. Su plataforma detecta, analiza y elimina automáticamente contenidos falsificados, piratería, fraudes y usos indebidos de marcas en internet. Gracias a sus algoritmos de machine learning y reconocimiento de patrones, puede localizar infracciones en webs, redes sociales y marketplaces a escala global. Red Points se ha convertido en líder mundial en la lucha contra la falsificación digital, con clientes en más de 100 países y colaboraciones con grandes marcas internacionales, consolidando a España como un referente en ciberseguridad y propiedad intelectual online.
430. INTEGRASYS. Creó el primer telepuerto virtual de Europa para el control de redes satelitales sin infraestructura física. Desarrolla tecnología de vanguardia para la observación terrestre, la seguridad espacial y el análisis de señales satelitales, incluso para el Space Force de EE. UU.
431. SHERPA AI. Ha desarrollado asistentes virtuales inteligentes y soluciones predictivas para empresas de sectores como banca, salud y movilidad, y ha colaborado con gigantes tecnológicos y universidades internacionales. Además, su plataforma de IA federada ha sido reconocida como una de las más potentes del mundo, compitiendo a nivel de innovación con Google o Amazon. En resumen, Sherpa.ai lidera la vanguardia europea en IA segura, descentralizada y respetuosa con la privacidad.
432. ECO EOLIC TOP SYSTEMS. La empresa ha desarrollado sistemas patentados como Run&Save, Aerodynamic Shields y Aeroskin, que se instalan en los vehículos para aprovechar el flujo de aire. La tecnología optimiza la aerodinámica del vehículo, reduciendo la resistencia al aire y el "downforce" (fuerza de sustentación hacia abajo), lo que se traduce en un ahorro de combustible y una menor emisión de gases contaminantes.
433. SACYR. Es una de las 10 mayores empresas del mundo en gestión de concesiones (carreteras, hospitales, autopistas, etc.). Está especialmente bien posicionada en Latinoamérica y el sur de Europa, con fuerte crecimiento en EE. UU. y Canadá. Uno de sus proyectos más conocidos es la ampliación del Canal de Panamá (construcción de las nuevas esclusas), una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XXI. Usa tecnologías avanzadas de construcción (BIM, drones, gemelos digitales, IA para mantenimiento predictivo).
434. ALEN SPACE. Empresa originada en la Agrupación Estratégica Aeroespacial de la Universidad de Vigo, especializada en el diseño, fabricación y operación de nanosatélites para clientes en Europa y América Latina. Su ámbito de actuación es muy innovador (nanosatélites, space tech) y con potencial global.
435. XRF. Startup canaria (fundada ~2022) que desarrolla soluciones de IA y realidad extendida (XR) para defensa, seguridad y emergencias: entornos 3D, gemelos digitales, apps móviles para despliegues en campo.
436. ZUNDER. Su tecnología: estación de carga ultrarrápida de vehículos eléctricos en España, operando la red de carga ultrarrápida independiente más grande del país y desarrollando tecnologías como el Autocharge para todos los vehículos compatibles. La compañía fue la primera en instalar una estación de carga ultrarrápida y busca ser líder en el sur de Europa.
437. IPRONICS. Ha desarrollado el primer procesador fotónico de propósito general que puede programarse a través de software, lo que permite reutilizar el mismo hardware para diferentes aplicaciones. La empresa trabaja para hacer que la potencia computacional de la fotónica, que utiliza señales de luz, sea accesible comercialmente y más barata.
438. KIMITEC. Es pionera en el uso de microalgas como ingrediente para biopesticidas y bioestimulantes, tratándolas como microorganismos para potenciar sus propiedades beneficiosas. Cuenta con el centro de innovación MABI, considerado el mayor de Europa en investigación de biopesticidas, probióticos y prebióticos.
439. MAGALLANES RENOVABLES. Es pionera en el desarrollo y comercialización de sistemas flotantes de energía mareomotriz. La empresa ha desarrollado la plataforma flotante ATIR y tiene previsto construir el primer parque mareomotriz flotante del mundo en el Reino Unido, lo que la posiciona como líder en el sector de la energía de las corrientes marinas.
440. QUSIDE. Es pionera en la generación de aleatoriedad cuántica y en el desarrollo de chips y módulos que utilizan esta tecnología para la ciberseguridad y la informática de alto rendimiento. Ha lanzado productos innovadores como la primera unidad de procesamiento de aleatoriedad (RPU) del mundo y el chip de entropía cuántica más rápido del mercado. También participa en proyectos pioneros como la conexión Quantum-Safe para dispositivos IoT, junto a otras empresas como Telefónica e IDEMIA.
441. INBRAIN. Es pionera en neurología de precisión en tiempo real, desarrollando la primera plataforma terapéutica de interfaz cerebro-ordenador (BCI) basada en grafeno. Su tecnología utiliza las propiedades únicas del grafeno para crear implantes que pueden descodificar y modular la actividad neuronal de forma segura y precisa, ofreciendo tratamientos adaptables para enfermedades neurológicas como el Parkinson, la epilepsia y la rehabilitación tras un ictus.
442. TEBRIO. Es pionera en la cría y transformación a gran escala de insectos, siendo la primera biotecnológica mundial especializada en insectos que nació en 2014 con el objetivo de crear soluciones sostenibles para la industria agroalimentaria y otros sectores. La compañía se centra en el insecto Tenebrio molitor (gusano de la harina) para producir proteínas de alta calidad, grasas y otros subproductos de manera sostenible.
443. COCUUS. La empresa ha desarrollado la primera tecnología del mundo para la transformación láser de alimentos y la impresión 3D híbrida, con la que fabrica desde secreto ibérico hasta atún. Cocuus está trabajando en bioimpresoras 3D para la creación de matrices extracelulares para el crecimiento de células madre.
444. PYRATEX. Destaca en el desarrollo de "smart fabrics" (tejidos inteligentes) con propiedades beneficiosas para la piel, como las camisetas hechas de algas que nutren la piel.
445. BIONOX. Es pionera en el desarrollo de tejidos inteligentes y bioactivos que integran la tecnología del infrarrojo lejano (FIR) para crear ropa con beneficios para la salud, como la mejora de la circulación sanguínea, la oxigenación y la recuperación muscular. La empresa ha dado un paso más allá en su innovación con el desarrollo del sistema BSTD® SYSTEM, enfocado en tejidos inteligentes para el control y tratamiento de la diabetes.
446. MIWENDO SOLUTIONS. Es pionera en la detección automática de pólipos en colonoscopias mediante el uso de tecnología de microondas. Su dispositivo se acopla al endoscopio para identificar pólipos malignos de forma más rápida y fiable, mejorando así la eficiencia del diagnóstico precoz del cáncer colorrectal. Esta tecnología también permite una visión de 360360360 grados y reduce la dependencia de la experiencia del endoscopista. Es la primera vez que se aplican microondas a la exploración endoscópica para detectar pólipos.
447. ARITEX. Es pionera en soluciones tecnológicas de la Industria 4.0, especializándose en el diseño, fabricación e instalación de líneas de producción automatizadas para la industria automotriz y aeronáutica. Desde 1961, ha liderado el sector automotriz y en 2001 se expandió al sector aeronáutico, donde es líder en soluciones a medida y proyectos llave en mano, con un fuerte enfoque en la automatización, la eficiencia y la precisión.
448. GRAPHENEA. Es un actor clave en el mercado global del grafeno y compite a nivel internacional, siendo una de las líderes mundiales en la producción de este nanomaterial.
449. H2B2. Impulsó uno de los proyectos pioneros en la producción de hidrógeno renovable más grandes de Norteamérica, a través de la planta SoHyCal en California.
450. ALLREAD. Ofrece una tecnología pionera, que a través de Machine Learning, es capaz de reconocer caracteres y texto en condiciones adversas. La compañía se postula como la gran propuesta para automatizar las zonas portuarias en todo el mundo.
451. IMASCONO. Estudio de tecnologías creativas con +10 años de experiencia, que trabaja en Realidad XR, IA, mundos virtuales y ha llevado proyectos a más de 150 países.
452. VIRTUAL VOYAGERS. Desarrolló más de 200 proyectos para marcas reconocidas como Meta (anteriormente Facebook), Disney, Ferrari y Vodafone, aplicando la realidad virtual y el metaverso de formas innovadoras.
453. UNION AVATARS. Su tecnología puede detectar y reproducir las características faciales de una persona con un solo selfie, permitiendo la creación de un avatar hiperrealista en menos de un minuto.
454. WEHUMANS. Ha creado el primer humano digital de continuidad asistencial en hospitales entrenado con IA generativa para mejorar la eficiencia y efectividad de la atención médica.






