
Siglo XV
EL HUMANISMO QUE SURGIÓ EN ITALIA Y LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA FUE UN GRAN IMPULSO EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA. LA CONSTRUCCIÓN NAVAL HABÍA CONSEGUIDO DESARROLLAR UNA TECNOLOGÍA PUNTERA EN LA CORONA DE ARAGÓN DURANTE SU EXPANSIÓN POR EL MEDITERRANEO, Y EN LA CORONA DE CASTILLA.
SIGLO XV
1. RUY GONZÁLEZ DE CLAVIJO 1412- ? Explorador, diplomático, historiador y escritor. Se destacó principalmente por su rol como embajador del rey castellano Enrique III ante la corte del sultán Tamerlán (Tamorlán) en Samarcanda, en la actual Uzbekistán, a principios del siglo XV. Su importancia radica en ser el autor de la crónica "Embajada a Tamorlán", un valioso testimonio de la literatura de viajes medieval que documenta con detalle su extenso y exótico trayecto, las costumbres, la geografía, y la opulencia de la corte de Tamerlán, convirtiéndose en una fuente fundamental para la comprensión de las interacciones entre las sociedades europeas, de Oriente Próximo y asiáticas de la época.
2. BARTOLOMÉ RAMOS DE PAREJA 1440-1522 Matemático, teórico musical y compositor. Propuso revolucionariamente una nueva división del monocordio en cinco límites. Fue el primer teórico en denominar manus Guidonis al método ahora conocido como mano guidoniana.
3. ANTONIO DE NEBRIJA 1441-1522 Humanista. Autor de la primera gramática castellana y primer autor en reclamar derechos de autor en España y el mundo occidental.
4. JUAN DE LA COSA 1450-1510 Fue un navegante y cartógrafo. Conocido por haber dibujado el mapa mas antiguo conservado en el que aparece el continente americano.
5. ABRAHAM ZACUTO 1452-1515 Astrónomo, astrólogo y matemático. Desarrolló un nuevo tipo de astrolabio para la determinación práctica de la latitud en el mar y escribió un importante tratado astronómico.
6. PERE COMPTE ?-1506 Arquitecto. Fue un verdadero exponente del estilo gótico valenciano, con el cual alcanza sus mayores cotas de belleza y perfección. Como maestro de obras de la catedral de Valencia, se le atribuye la ampliación del primer tramo de la nave. Su obra más importante es la Lonja de la Seda de Valencia (1483-1498) declarada Patrimonio de la Humanidad y exponente de una etapa de gran desarrollo económico y de gran influencia política y cultural en la Corona de Aragón. También intervino en la construcción de las Torres de Quart. En 1498 inició las obras para la construcción del Consulado de Mar.
7. GONZALO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA 1453-1515 Político y militar. El Gran Capitán fue un genio militar excepcionalmente dotado, que por primera vez manejó combinadamente la infantería, la caballería, y la artillería aprovechándose del apoyo naval. Supo mover hábilmente a sus tropas y llevar al enemigo al terreno que había elegido como más favorable. Revolucionó la técnica militar mediante la reorganización de la infantería en coronelías (embrión de los futuros tercios).
8. FRANCISCO RAMIRO LÓPEZ ? Ingeniero militar. Construyó la fortaleza de Salses con un ingenioso sistema contraminas, mediante pozos en cada torre o baluarte, donde se controlaba visualmente del nivel freático. Este ingenio además de alertar sobre el intento de minado, imposibilitaba su realización pues inundaba la mina. Autores consideran al constructor Ramiro López como un genio del Renacimiento.
9. PEDRO NAVARRO 1460-1528 Marino e ingeniero militar. Es el inventor e introductor del uso de minas terrestres explosivas en el asalto a fortificaciones. Navarro ideó un sistema para volar los muros de las fortalezas de Italia. Es uno de los actores de los conflictos mediterráneos del Renacimiento temprano.
10. VICENTE YÁÑEZ PINZÓN 1462-1514 Navegante y explorador. Codescubridor de América y primer navegante europeo que llegó al Brasil. Navegó junto con Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo, en 1492, como capitán de la carabela La Niña, sus intervenciones fueron fundamentales durante el viaje. Descubrió las costas del extremo norte de Brasil en enero de 1500.
11. LUIS RAMÍREZ DE LUCENA 1465-1530 Ajedrecista. Escribió el tratado de ajedrez impreso más antiguo que se conserva. Enunció los principales planteamientos actuales e incluye las ideas fundamentales del desarrollo de las piezas, los problemas del avance de los peones, sobre todo los del enroque, la importancia de ocupar el centro, la de abrir líneas para los alfiles, la torre y la dama.
12. JUAN DEL ENCINA 1468-1529 Poeta, músico y autor teatral. Fue uno de los mayores exponentes de la polifonía religiosa y profana. Alcanzó gran altura lírica en sus glosas y villancicos a los que se le atribuye su invención.
13. MARTÍN FERNÁNDEZ DE ENCISO 1469-1533 Conquistador y geógrafo. Su obra "Suma de geografía" se trata de la primera descripción sistemática del Nuevo Mundo.
14. PEDRO CIRUELO 1470-1548 Matemático y teólogo. Sus conocimientos científicos y su metódica exposición de estos permiten considerar a Ciruelo como una figura representativa del movimiento renacentista llamado «humanismo científico». Contribuyó enormemente a la difusión de las ciencias exactas en su tiempo.
15. JUAN DE CASTILLO 1470-1552 Arquitecto. Está especialmente reconocido en Portugal, país en el que desarrolló la parte más importante de su obra, como el más grande arquitecto de la época y uno de los más grandes de Europa. Intervino, entre otras muchas obras, en la dirección de cinco monumentos declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
16. JUAN DÍAZ DE SOLÍS 1470-1516 Navegante explorador. Primer europeo en llegar al estuario del Río de la Plata en 1516, al que bautizó como «Mar Dulce». Su expedición se considera un precursor del viaje de circunnavegación de Magallanes y Elcano, al estar también enfocado en encontrar rutas hacia las Indias Orientales.
17. VASCO NÚÑEZ DE BALBOA 1475-1519 Explorador, gobernador y conquistador. Es más conocido por cruzar el istmo de Panamá hasta el océano Pacífico en 1513, convirtiéndose en el primer europeo en liderar una expedición que vio o llegó al Pacífico desde el Nuevo Mundo. Fundó el asentamiento de Santa María la Antigua del Darién en la actual Colombia en 1510, que fue el primer asentamiento europeo permanente en el continente americano.
18. JUAN SEBASTIÁN ELCANO 1476-1526 Fue un marino español que completó la primera vuelta a la Tierra en la expedición de Magallanes-Elcano en 1522, quedando al frente de la expedición tras la muerte de Fernando de Magallanes.
19. JUAN DE ORTEGA 1480-1568 Matemático. Escribió algunas de las primeras obras sobre aritmética comercial y descubrió un método mejorado para calcular raíces cuadradas.
20. FRANCISCO DE VITORIA 1483-1546 Fraile dominico, escritor y catedrático de la Escuela de Salamanca. Estableció las bases teóricas del derecho internacional moderno. Fue uno de los primeros en proponer la idea de una comunidad de todos los pueblos fundada en el derecho natural, y no basar las relaciones internacionales simplemente en el uso de la fuerza. Se preocupó por los derechos de los indios.
21. ESTEBAN GÓMEZ 1483-1538 Explorador portugués al servicio de la Corona española. Descubrió y exploró el litoral norte de América, incluyendo la zona donde hoy se encuentran el río Hudson y Nueva York, en un viaje que lo llevó hasta la costa de Florida. Durante esta expedición, también reconoció bahías como Delaware y Long Island, y bautizó al río Hudson como río San Antonio. Su viaje, completado en 1525, aportó información crucial para la cartografía de la época y demostró que un paso marítimo por el norte sería impracticable debido al frío, según un informe a Carlos I.
22. ROBERT DE NOLA Siglo XV-Siglo XVI Cocinero. Es famoso por haber escrito en 1477 uno de los primeros libros de cocina en Europa y se considera una referencia para conocer la cocina del Renacimiento. La mayor parte de las recetas del cual se basan en el recetario medieval catalán Llibre de Sent Soví que podría haber sido escrito por el fraile Francesc Eiximenis. Se trata de una fuente histórica fundamental que permite averiguar la historia de la alimentación en Europa en la Edad Media, y en particular de los orígenes de gastronomía catalana.
23. ANDRÉS DE OLMOS 1485-1571 Sacerdote, gramático y etnohistoriador. Creador de la primera gramática del náhuatl, crucial para la filología mesoamericana.
24. ANTÓN DE ALAMINOS 1488-1520 Marino y explorador. Es considerado el primer navegante en descubrir y usar la corriente del Golfo y por ello de la ruta natural de regreso a Europa desde América.
25. ÁLVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA 1490-1559 Conquistador. Durante ocho años de viajes por lo que ahora es el suroeste de los EE. UU, se convirtió en comerciante y sanador de varias tribus nativas americanas. Se le considera un protoantropólogo por sus relatos detallados de las muchas tribus de nativos americanos que encontró. Fue el primer europeo en llegar a las cataratas del Iguazú y que explorara el curso del río Paraguay.
26. LUIS DE ALCALÁ 1490-1549 Franciscano economista. Realizó una serie de importantes reflexiones sobre la licitud moral de los préstamos con interés, los precios, el valor del dinero y el desarrollo económico.
27. JUAN DE CELAYA 1490-1558 Matemático, físico, cosmólogo. Fue unos de los principales promotores de la física nominalista y de ideas sobre la dinámica.
28. ANDRÉS ALCÁZAR 1490-1585 Médico cirujano. Autor de dos aportaciones fundamentales a su especialidad: el estudio preciso de las heridas cefálicas y el análisis de la condiciones que debían reunir los instrumentos operatorios, lo que le llevó a crear varios instrumentos quirúrgicos que renovaron el instrumental de la disciplina.
29. PEDRO LUÍS ESCRIVÁ 1490-Siglo XVI Fue un ingeniero que ayudó a España a la vanguardia de la poliorcética (el arte de construir y asaltar fortificaciones) en el siglo XVI, siendo un nexo crucial entre la teoría renacentista italiana y la práctica militar del Imperio español. Las fortificaciones más destacadas de Escrivá incluyen el Castillo de San Telmo en Nápoles (con una planta estrellada) y el Fuerte Español de L'Aquila.
30. IGNACIO DE LOYOLA 1491-1556 Soldado y sacerdote. Fundador de la Compañía de Jesús, de la que fue el primer general. Considerado una de las personalidades más notables e influyentes del siglo XVI. El número de instituciones educativas dedicadas al santo es proporcional a la inmensa labor educativa llevada a cabo por la Compañía de Jesús.
31. MARTÍN DE AZPILICUETA 1492-1586 Filósofo y teólogo. Primer formulador de la teoría cuantitativa del dinero.
32. JOAN LLUÍS VIVÈS 1492-1540 Teólogo, filósofo y pedagogo. Dio nuevas reflexiones sobre la organización de la sociedad y fue uno de los grandes representantes del humanismo cristiano nórdico, llevado por una moral de acción concreta a la política. Es uno de los primeros autores en abordar la antropología y la psicología descriptiva. Él sigue siendo conocido sobre todo hoy por su trabajo en pedagogía.
33. PEDRO DE MEDINA 1493-1567 Matemático geógrafo, cartógrafo, astrónomo autor. Fundador de la ciencia marina, su conocodio "Arte de navegar" fue el primer trabajo publicado en Europa sobre técnicas de navegación. Definió las lineas de rumbo o loxodrómicas.
34. ANTONIO DE MENDOZA Y PACHECO 1493-1552 Político, militar, primer virrey de la Nueva España y segundo del Perú. Fundó en 1535 la Casa de la Moneda en la ciudad de México, estableció la imprenta que fue la primera de América en 1539, fundó numerosos colegios para indios, mestizos y mujeres, dictó ordenanzas para dar buen trato a los nativos, puso en marcha numerosas obras públicas que mejoraron las condiciones de la Ciudad de México y apoyó numerosos viajes de exploración.
35. DOMINGO DE SOTO 1494-1560 Dominico y teólogo. Es conocido como uno de los fundadores del derecho internacional en la escuela de Salamanca del siglo XVI junto a Francisco de Vitoria. Fue el primero en establecer que un cuerpo en caída libre sufre una aceleración constante, siendo éste un descubrimiento clave en física, y base esencial para el posterior estudio de la gravedad por Galileo y Newton. En el siglo XX, Pierre Duhem le atribuyó importantes logros en dinámica y vio su trabajo como un precursor de la mecánica moderna.
36. ALONSO ÁLVAREZ DE PINEDA 1494-1520 Conquistador y cartógrafo. Su expedición completó el reconocimiento de la costa del Golfo de México y cartografió unas 800 millas, además de refutar la idea de la existencia en sus aguas de una ruta marítima a Asia. También verificó que la Florida era una península en lugar de una isla, y permitió a Álvarez de Pineda ser el primer europeo en ver las áreas costeras del oeste de Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas.
37. BARTOLOME DE MEDINA 1497-1585 Metalurgista. Descubrió el proceso de patio, procedimiento minero para separar la plata o el oro y de otros metales, mediante el uso de mercurio y sales.
38. HERNANDO DE SOTO 1497-1542 Conquistador y explorador. Participó en la conquista del Imperio Inca y lideró la primera expedición europea en documentar el río Misisipi. También es conocido por explorar y cartografiar vastas áreas del sureste de lo que hoy son Estados Unidos.
39. ANDRÉS LAGUNA 1499-1559 Médico, farmacólogo y botánico. Sus obras constituyeron una fuente primaria, no solo para la medicina botánica de la época, sino para otras actividades científicas y técnicas en Europa.
40. BERNARDINO DE SAHAGÚN 1499-1590 Fraile franciscano y etnógrafo. Aprendió náhuatl y pasó más de 50 años en el estudio de las creencias, la cultura y la historia aztecas. Aunque se dedicó principalmente a su tarea misionera, su trabajo extraordinario que documenta la cosmovisión y cultura indígena le ha valido el título de "el primer antropólogo".
41. MARKOS ZUMALABE ? Herrero. Hacia 1514 inventó un gabi más pequeño, que trabajaba a mayor velocidad, porque tenía seis maestros en el eje. A partir de entonces, las ferrerías contarían con un mazo grande y otro pequeño.
